La escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania tiene detrás una serie de antecedentes. de acuerdo con Martha Ochman, profesora e investigadora del Tec de Monterrey, el primero fue la guerra entre Georgia y Rusia en 2008, que tuvo el mismo escenario.
"Rusia apoya a unas regiones, repúblicas que tienen tendencias prorrusas, pero son parte de un territorio soberano. Y lo que vimos en 2008 fue una guerra muy corta de cinco días, en la que Rusia destruyó la infraestructura de Georgia y aniquiló lo que consideraba como amenaza", explicó.
En entrevista con Gabriela Tlaseca para Noticias de la Mañana de El Heraldo Televisión, comentó que en el caso de Ucrania, el primer paso fue en 2014, con la anexión de Crimea y la formación de las autoproclamadas de repúblicas Donetsk y Lugansk, en la frontera oriental de Rusia.
"Este conflicto teóricamente se congeló, a través de los Acuerdos de Minsk, que nunca se implementaron, fue una interpretación muy distinta de lo que se tenía que hacer entre Rusia y Ucrania. Y lo que vimos más inmediatamente desde el año pasado, en agosto, es que Rusia comenzó a expandir sus tropas a la cercanías de las fronteras de Ucrania, la explicación es que eran maniobras de entrenamiento, que de ninguna manera se preparaba un ataque, pero al mismo tiempo Putin presentó sus demandas hacia el Occidente y empezó esta campaña en la cual atribuía las intenciones agresivas a Ucrania", detalló.
Ochaman agregó que ya esta semana Vladimír Putin reconoce la independencia de Donetsk y Lugansk, firma con un acuerdo de cooperación, incluyendo la militar y desplaza las tropas a esta región.
"Putin no declaró la guerra en el sentido del derecho internacional, más bien habla de una operación especial en defensa de estas dos regiones, pero claramente vemos operaciones militares en contra de la infraestructura y de las ciudades de Ucrania", indicó.
Apartar a Rusia del Swift
De acuerdo con la investigadora, las sanciones sirven para la caída del PIB de Rusia alrededor de 8 o 9 por ciento, pero desde 2014 hasta hoy ese país ya pudo compensar algunos impactos, encontrando otros mercados como el de China.
"Yo creo que la sanciones para que realmente sirvan, lo que tendría que tomar como decisión Occidente es suspender a Rusia del sistema Swift, es decir, no podría ni sus ciudadanos podrían realizar operaciones bancarias, ni las empresas, sería la única forma en que se podría cortar la forma de financiar esta guerra de forma inmediata", aseguró.
Finalmente, Ochaman señaló que Ucrania tiene derecho a defender su soberanía, y el actor que agrade en este conflicto claramente es Rusia.
Sigue leyendo:
Guerra Rusia - Ucrania: Así se ve el conflicto armado en TikTok | VIDEO
Guerra Rusia - Ucrania: Así afectará a México el conflicto bélico entre ambos países