Alerta global

Incendios forestales aumentarán en el mundo, advierte la ONU

Los siniestros pueden subir 30% para 2050; la ONU pide trabajar para prevenirlos

Incendios forestales aumentarán en el mundo, advierte la ONU
CAOS. Actualmente, los fuegos arrasan el humedal argentino de Iberá y causan daños incalculables Foto: Reuters

El calentamiento del planeta y cambios en los patrones de uso del suelo suponen que los incendios forestales calcinarán gran parte del mundo en las próximas décadas, lo que provocará picos de contaminación de humo perjudicial para la salud y otros problemas que los gobiernos están poco preparados para enfrentar, informó ayer la ONU.

Según un reporte, los fuegos se elevaron en el oeste de Estados Unidos, el norte de Siberia, el centro de India y el este de Australia, y la probabilidad de incendios catastróficos podría aumentar aún más de 50% para el cambio de siglo.

Las zonas que antes se consideraban seguras ante grandes siniestros dejarán de ser inmunes. Como el Ártico, donde según el documento es "muy probable" que crezcan los fuegos significativamente.

Asimismo, indicaron que hay posibilidad de que aumenten los incendios en bosques tropicales de Indonesia y el sur de la Amazonía.

Pero, de acuerdo con los investigadores de la ONU, los gobiernos siguieron dedicando mucho tiempo y dinero a combatir los fuegos y no el suficiente a prevenirlos. 

Los cambios de uso de la tierra pueden empeorar los desastres, como es el caso de prácticas de deforestación que dejan residuos que arden con facilidad y bosques a los que se prende fuego de forma deliberada para desmontar el terreno con fines agrícolas.

Al mismo tiempo, la lenta desaparición de las noches frescas y húmedas que antaño ayudaban a atemperar los incendios también significa que éstos son cada vez más difíciles de extinguir, según un segundo estudio publicado en la revista Nature.

Las consecuencias de los incendios extremos son muy variadas, desde las pérdidas y los daños hasta la costosa respuesta de los bomberos. Sólo en Estados Unidos, la carga económica de los siniestros forestales asciende a 347 mil millones de dólares anuales.

Desde 2002 hasta 2016, 423 millones de hectáreas se quemaron cada año, una superficie equivalente a la de la UE.

África es el más afectado acumulando cerca de 67% del área global anual quemada.

CAR

Temas