CRISIS EN PERÚ

Crisis en Perú: dictan 18 meses de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo

Mientras es investigado por rebelión; el exmandatario se negó a ser notificado y no participó en la audiencia

MUNDO

·
Pedro Castillo, expresidente de Perú.
Pedro Castillo, expresidente de Perú.Créditos: Presidencia de la República

El poder judicial de Perú decidió que el expresidente de ese país, Pedro Castillo, permanecerá en prisión preventiva por 18 meses, debido a que hay una investigación por rebelión en su contra. Castillo se negó a ser notificado y no participó en la audiencia; mientras que su defensa en la cita fue asumida por un abogado de oficio.  

El defensor acreditado del exgobernante, Ronald Atencio, explicó que no participa en la audiencia porque considera que "no existen garantías". Por su parte, el fiscal adjunto supremo, Alcides Chinchay, estimó en la audiencia que la pena a Castillo sería de 10 a 20 años de cárcel, y que hay peligro de fuga a México, que lo quiere asilar. 

Foto: especial.

Este mismo día, el expresidente, Pedro Castillo, volvió a enviar una carta a puño y letra, todo esto mientras la justicia peruana evaluaba si extendería su detención por 18 meses a pedido de la Fiscalía de la Nación. En la misiva, denunció a la embajadora de Estados Unidos en Lima, Lisa Kenna, de “ordenar” a la presidenta Dina Boluarte que despliegue el Ejército en las calles en medio de las protestas contra su administración.

“La visita de la embajadora de EE. UU. a Palacio de Gobierno no fue gratis, tampoco a favor del país. Fue para dar la orden de sacar las tropas a las calles y masacrar a mi pueblo indefenso; y, de paso, dejar el camino libre para las explotaciones mineras, como el caso de Conga, Tía María y otros”, escribió en su carta, la cual fue publicada en su cuenta oficial de Twitter.

Foto: especial.

¿Por qué fue detenido Pedro Castillo?

El expresidente de Perú, Pedro Castillo fue destituido de su cargo el pasado siete de diciembre a un año y cuatro meses en el poder. La decisión fue anunciada por el Congreso de Perú quienes lo destituyeron por "incapacidad moral", luego de que el exmandatario dio a conocer que tenía intención de disolver el Parlamento y dar un autogolpe de Estado.

La destitución de Castillo fue avalada por 101 votos a favor, seis en contra y 10 abstenciones. Su cargo fue asumido por la vicepresidenta Dina Boluarte. En primera instancia, el exmandatario permanecería en prisión por siete días, pero este 15 de diciembre trascendió que el expresidente permanecerá privado de la libertad por, al menos, 18 meses, en lo que se le investiga por los presuntos delitos de rebelión, y alternativamente conspiración.

SIGUE LEYENDO

Pedro Castillo podría ser recibido en México una vez que acabe su proceso legal

Human Rights Watch confronta la declaración de México sobre Pedro Castillo: “Lo coloca como una víctima”

Congresista peruana asegura que Pedro Castillo no llegará a México: “No va a estar ni en Cancún ni en Acapulco”