Un estudio publicado en la revista médica Springer reveló que que se han detectado incidentalmente muchos casos de coronavirus en pacientes que padecen enfermedades gastrointestinales, esto gracias a la exploración de imágenes abdominales de personas que presentan síntomas gastrointestinales.
Esta investigación demuestra que es posible diagnosticar el SARS-CoV-2 mediante padecimientos gastrointestinales previos como son el engrosamiento de la pared del intestino grueso y delgado; gas entre las capas de la pared intestinal (neumatosis), una obstrucción en el intestino (invaginación intestinal) y líquido en el abdomen (ascitis), colon lleno de líquido y presencia de aire en la cavidad peritoneal (neumoperitoneo).
Te podría interesar
De acuerdo con lo revelado por el estudio, más del 50 por ciento de los 119 pacientes estudiados demostraron por vez primera evidencia del coronavirus de forma incidental, esto mediante una tomografía computarizada de la columna, cuello abdominal o cervicales, demostró la investigación.
El sorprendente resultado de las tomografías
Estos hallazgos, considerados anormales, fueron encontrados en las imágenes abdominales de las tomografías computarizadas de los pacientes que dieron positivo al SARS-CoV-2; diez de estos estudios, de un total de 23 pacientes, mostraron el engrosamiento de varias regiones de la pared del intestino grueso y delgado.
Además se observó el aumento de sangre en un órgano (hiperemia) y la filtración de grasa (engrosamiento mesentérico) junto con engrosamiento de la pared intestinal, se cita en el estudio publicado. El descubrimiento incidental de Covid-19 en la tomografía computarizada abdominal reveló síntomas digestivos como falta de apetito, dolor abdominal, diarrea y vómitos.
Partiendo de estos descubrimientos, los científicos responsables de la investigación recomiendan a los radiólogos revisar cuidadosamente las tomografías computarizadas abdominales, esto con la finalidad de buscar hallazgos típicos de Covid-19 en las bases pulmonares entre otras afectaciones en el organismo de los pacientes.