EDUCACIÓN

Crianza positiva nos llevará a evitar que se repitan casos como “Fofo Márquez”, explican especialistas

Gabriela Polo refirió que 1 de cada 2 niñas, niños y adolescentes en México vive de alguna forma una disciplina violenta, que van desde castigos corporales hasta tratos humillantes

ESTILO DE VIDA

·
Niños y padres de familia se divirtieron mojándose en la fuente del Monumento a la Revolución.
Niños y padres de familia se divirtieron mojándose en la fuente del Monumento a la Revolución. Créditos: Cuartoscuro/archivo

Gabriela Polo, coordinadora de la iniciativa nacional de crianza positiva desde UNICEF, y Nayeli Ramírez, editora de Escena Heraldo Media Group, hablaron sobre los límites que los niños deben tener y qué tan bueno es consentirlos, y pusieron como ejemplo el mediático caso de “Fofo Márquez”, este junior e influencer que recibió una condena de 17 años de prisión por golpear a una mujer tras un altercado vial. 

En entrevista para el programa de “Esta Mañana con Juan Barragán y Paulina Greenham, de El Heraldo Televisión, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Nayeli Ramírez señaló que “Fofo Márquez” sufrió las consecuencias de no tener una crianza positiva. Añadió que “De ahí debemos partir para saber que está pasando con esta niñez y adolescentes, y con este acceso al ciber espacio que los deja tan expuestos y sin límites”.  

Por su parte, Gabriela Polo refirió que 1 de cada 2 niñas, niños y adolescentes en México vive de alguna forma una disciplina violenta, que van desde castigos corporales hasta tratos humillantes. La coordinadora de la iniciativa nacional de crianza positiva dijo que “cuando tú ves esta cifra y vemos que en los hogares lo que hacemos es disciplinar a nuestras hijas e hijos a través del castigo físico o un trato humillante, entonces cuando vemos esto y sabemos que diversas investigaciones científicas nos el daño que causa la violencia en niñas y niños nos damos cuenta que vivimos en una sociedad violenta”. 

Gabriela Polo y Nayeli Ramírez durante su entrevista en el programa “Esta Mañana con Juan Barragán y Paulina Greenham, de El Heraldo Televisión. Créditos: El Heraldo de México.

Adultos hemos socializado el maltrato desde que éramos niños: Gabriela Polo

Indicó que los adultos validamos y naturalizamos la violencia por que hemos sido socializados hacia el maltrato desde que éramos niños

Gabriela Polo recordó que afortunadamente en México en el año 2021y en 2024 se reformó la ley general de derechos de niñas, niños y adolescentes para prohibir el castigo corporal. Agregó que a la ley se incorporó la definición de crianza positiva, como un tiempo de herramienta que requieren las padres y madres para acompañar el desarrollo efectivo de ß, niños y adolescentes. 

Mencionó que es el Estado quien debe proporcionar estas herramientas a los padres, señaló que los padres necesitan reeducarse para aprender a establecer ß de una forma respetuosa sin violentar. 

Aclaró que la crianza positiva no significa no poner límites por el contario dijo debe haber un rango en el que ellos y ellas deban explorar el mundo y poder desarrollar su autonomía como seres humanos. Añadió que el conocimiento nos puede enseñar como padres que es lo que nuestro hijo necesita en sus diferentes etapas de desarrollo.  

Lo primero que debemos hacer es construir un vínculo afectivo para poder establecer límites. No es lo mismo comunicarme con una adolescente de 17 años que con una niña o niño de 2 años”, puntualizó Gabriela Polo. 

Sigue leyendo:

Cuáles son los colores que usan los niños menos inteligentes, según la Inteligencia Artificial 

Políticas a favor de la primera infancia, una deuda pendiente del gobierno y sus instituciones: expertos