Semana Santa

Los 3 milagros que se conmemoran en la Semana Santa

La semana santa es la que procede la cuaresma y se conmemoran algunos de los sucesos más importantes que marcan las escrituras

Los 3 milagros que se conmemoran en la Semana Santa

Está muy cerca una de las fechas más importantes para todos los creyentes cristianos o católicos, pues durante la semana santa se conmemoraron algunas de las fechas claves que estar escritos en las sagradas escrituras que involucran a Jesucristo, incluidos los tres Milagros más reconocidos de los textos.

También es uno de los días más esperados en México, pues en escuelas o trabajos se llegan a dar algunos días de descanso que la gente puede utilizar como unas pequeñas vacaciones, también llamándole "puente largo". El turismo se activa en gran medida durante dichos días.

La Semana Santa de este 2025 se conmemorará a partir del día domingo de Ramos, mismo que caerá en 13 de abril y finaliza con el también llamado Domingo de Resurrección, mismo que caerá en el 20 de abril. A lo largo de estas fechas se conmemorarán tres días que debes comprender.

Los tres Milagros que debes comprender en Semana Santa

La Última Cena, celebrada el Jueves Santo, conmemora la última comida que Jesús compartió con sus doce apóstoles antes de su crucifixión. Durante esta cena, Jesús instituyó la Eucaristía, el sacramento del pan y el vino, como memorial de su sacrificio. También lavó los pies de sus discípulos, dando un ejemplo de humildad y servicio.

Este evento no solo es un recuerdo de la despedida de Jesús, sino también el inicio de su pasión. En ella, predijo su traición por Judas y la negación de Pedro. La Última Cena es un momento central en la tradición cristiana, que se recuerda con solemnidad en las iglesias de todo el mundo.

Jesús murió por nosotros, la crucifixión 

El Viernes Santo, se conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo. Según la creencia cristiana, Jesús se sacrificó para redimir los pecados de la humanidad. Este día es un tiempo de profundo luto y reflexión para los cristianos, quienes recuerdan el sufrimiento de Jesús a través de servicios religiosos, procesiones y el Vía Crucis.

La muerte de Jesús en la cruz es el punto culminante de su misión terrenal. Los evangelios relatan cómo fue arrestado, juzgado y condenado a muerte, y cómo soportó el dolor y la humillación de la crucifixión. Para los cristianos, este acto supremo de amor y sacrificio es la base de su fe y la promesa de la vida eterna.

Jesús resucitó

El Domingo de Resurrección, o Domingo de Pascua, es la celebración más importante del calendario cristiano. Conmemora la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, tres días después de su crucifixión. Este evento simboliza la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte, y la promesa de la resurrección para todos los creyentes.

La resurrección es el fundamento de la fe cristiana. Los evangelios relatan cómo las mujeres que fueron a la tumba de Jesús la encontraron vacía y recibieron el anuncio de su resurrección. Las celebraciones de Pascua incluyen servicios religiosos alegres, música festiva y la proclamación del mensaje de esperanza y renovación que la resurrección representa.

Temas