AMOR Y COMIDA

¿Realmente funcionan los afrodisíacos? Esto dice la ciencia

Considerados desde hace siglos como auxiliares para aumentar el deseo o desempeño sexual, no existen datos científicos que avalen su uso

ESTILO DE VIDA

·
Las ostras y las almejas han sido consideradas afrodisíacos desde hace siglos.
Las ostras y las almejas han sido consideradas afrodisíacos desde hace siglos.Créditos: Pexels

“Pásele joven, aquí la almeja fresca, el camarón, la chiluda, pa’l Día del Amor”... Los pasillos de la Nueva Viga, en la Ciudad de México, no lucen diferente a casi cualquier día. Sin embargo, sus ingeniosos pregones aluden a una idea secular: algunos alimentos pueden ayudar a mejorar el desempeño sexual.

Sin importar las culturas o los años, la creencia que algunos alimentos ofrecen beneficios inmediatos en las artes amatorias es algo común entre todos los seres humanos. De hecho su nombre genérico, afrodisíacos, hace referencia a Afrodita, la diosa griega del amor.

“Sobre todo en la antigua Grecia hubo toda una mitificación de este tipo de alimentos casi mágicos. Miel, ostras, higos y otros productos, como trufas, sangre menstrual o el cuerno de los rinocerontes en polvo, fueron considerados afrodisiacos.

“Pero no solo los productos de lujo eran considerados afrodisíacos. También las cebollas, sandías, plátanos y aguacates, en buena medida por su forma, tuvieron su ‘época amorosa’”, señala, en entrevista exclusiva para El Heraldo de México, el historiador Juan Arana.

Mariscos, pescados y otros productos son ofrecidos en La Nueva Viga. Foto: Cuartoscuro

 ¿Qué son los afrodisíacos?

De acuerdo con la Clínica Cleveland de Estados Unidos, los afrodisíacos son cualquier alimento o suplemento que supuestamente incentivan el deseo, atracción, desempeño o placer sexual.

Estos se pueden dividir en tres grandes categorías: los que ayudan a incrementar el deseo sexual, los que fomentan la fertilidad y aquellos que, se supone, ayudan a que el organismo tenga un mejor desempeño.

¿Cuáles son los alimentos afrodisíacos?

Aunque existen literalmente cientos de alimentos considerados afrodisíacos en todo el mundo, hay algunos que han alcanzado el título de clásicos. Los mariscos, por ejemplo, entre los que destacan almejas ostiones, y los pescados azules, se encuentran en este grupo. Su alto contenido de zinc y ácidos grasos Omega-3 podrían apoyar esta afirmación.

Se cree que las fresas y las bayas, al igual que las cebollas crudas, ayudan al flujo sanguíneo y la miel ha sido prescrita, desde los tiempos de Hipócrates, como auxiliar en el tratamiento de la disfunción eréctil.

Los pistaches y las nueces son considerados afrodisíacos. Foto: Pexels

Las nueces, en particular los pistaches, tienen altas cantidades de l-arginina, un aminoácido relacionado con la fertilidad, mientras que la sandía tiene citrulina, otro aminoácido que relaja y dilata los vasos sanguíneos.

Sin embargo, como lo indica el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, las cantidades de los compuestos que favorecerían la actividad sexual es tan pequeña, que se tendría que consumir porciones absurdamente grandes para que, en verdad, surtieran efecto.

Chocolates, vino y el efecto placebo

Contra lo que se pudiera pensar, hay afrodisíacos que tienen el efecto contrario. Ese es el caso del chocolate, cuyo contenido de feniletilamina ayuda a incentivar la producción de serotonina, la llamada “molécula del amor”.

“Las mujeres que comen chocolate con frecuencia reportan menos interés en el sexo, un descubrimiento que no pudo ser explicado del todo. Anuncios donde el chocolate es representado como sustituto del sexo en mujeres puede ser una explicación de este descubrimiento”, señala Beatrice Golomb, investigadora de la Universidad de California en San Diego.

Con moderación, el vino puede ayudar a tener mejores relaciones. Foto: Pexels

El vino, por otra parte, sí puede ayudar, siempre y cuando se beba con moderación. De acuerdo con una investigación de la Universidad de California en San Diego, las mujeres que beben una copa al día reportaron tener relaciones íntimas más satisfactorias.

Al final, como demuestra un magno estudio del Instituto Karolinska de Suecia, aplicado a más de 10 mil personas, no es tanto el efecto de los alimentos afrodisíacos como la mente lo que juega a favor de ellos. Finalmente, Ricardo Arjona tenía razón al decir que "el mejor afrodisíaco no son los mariscos, sino el amor".

Sigue leyendo:

Esta es la vitamina que ayuda a producir las hormonas encargadas de aumentar la potencia sexual en los hombres

¿Cuánto tiempo debe durar una relación sexual para que sea placentera? La ciencia lo explica