Mayo Clinic

5 sencillos hábitos que ayudarán a agudizar tu memoria y no perderla al envejecer, según expertos

No hay que tomarse a la ligera el simple hecho de olvidar dónde se pusieron las llaves del auto por última vez o los nombres de las personas

5 sencillos hábitos que ayudarán a agudizar tu memoria y no perderla al envejecer, según expertos
Pasar tiempo con personas ayudará a agilizar la mente Foto: Pexels

El cerebro es el órgano motor de todo el cuerpo humano; como si se tratara de cualquier otro un músculo, necesita trabajarse para fortalecerlo. Al igual que se realiza el ejercicio físico, también es muy importante hacer actividad para el cerebro que permita desarrollar nuevas conexiones neuronales. Conductas, rutinas, alimentación y estilo vida juegan un papel crucial en cómo nuestro cerebro se activa.

De acuerdo con Mayo Clinic, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación de primer nivel, hay ciertas medidas que pueden ayudar a agudizar la memoria, pues no hay que tomarse a la ligera el simple hecho de olvidar dónde se pusieron las llaves del auto por última vez o los nombres de las personas. A continuación se enlistan 5 hábitos que pueden ayudar a mejorar la memoria:

Hacer ejercicio y alimentarse bien es básico. Foto: Pexels

1. Actividad física todos los días: esto ayudará a aumentar el flujo sanguíneo a todo el cuerpo, incluido el cerebro. Esto puede ayudarte a mantener una buena memoria. Según la entidad médica estadounidense, el  Departamento de Salud y Servicios Humanos recomienda al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada, como caminar, o 75 minutos a la semana de actividad aeróbica intensa, como trotar en caminadora o algún parque.

2. Actividad mental constante: de la misma manera que la actividad física te ayuda a mantener el cuerpo en forma, las actividades que estimulan la mente te ayudan a mantener el cerebro en forma: hacer crucigramas, leer, jugar, o aprender a tocar un instrumento musical. 

Crucigramas, sopas de letras o ejercicios de ese tipo ayudaran a ejercitar la memoria. Foto: Pexels 

3. Pasar tiempo con otras personas: según la clínica, la interacción social ayuda a prevenir la depresión y el estrés, factores clave que pueden contribuir a la pérdida de memoria.

4. Organización: de preferencia anotar las tareas, las citas médicas y otros eventos en un cuaderno o agenda. Incluso puedes repetir cada anotación en voz alta mientras la escribes para ayudar a grabarla.

5. Duerme lo suficiente y mantén una dieta saludable: no dormir lo suficiente se ha relacionado con la pérdida de memoria. Haz que dormir bien y lo suficiente sea la prioridad. Los adultos deben dormir regularmente de 7 a 9 horas cada noche; asimismo, come saludable, incluye frutas, verduras y proteína bajas en grasa, como pescado, frijoles y aves sin piel.

 

SIGUE LEYENDO 

Conoce el tiempo que demora el cerebro en memorizar un hábito