La salud infantil es uno de los focos rojos para los padres de familia, sobre todo cuando son pequeños, ya que hay diversos factores que pueden desencadenar enfermedades infecciosas a temprana edad. Una de ellas es la sexta enfermedad, un padecimiento que afecta a la mayoría de bebés.
Después de nacer, los bebés y niños tienen que esperar a tener un esquema de vacunación completo para prevenir los padecimientos más comunes que pueden contraer en sus primeros meses y años de vida.
También conocida como la roséola o exantema súbito, esta enfermedad afecta al 90% de bebés de hasta 2 años. Esta infección es provocada por el virus del herpes 6 y 7, no se considera grave, pero puede causar molestias físicas.
Se le denomina como sexta enfermedad porque sigue de otros padecimientos como el sarampión, escarlatina, rubéola, varicela y la megaloeritema. Se contagia principalmente por secreciones respiratorias y saliva, es muy contagiosa y los síntomas suelen presentarse de 5 hasta 15 días después de contraerla.
Conoce las señales de alerta para detectar si tu hijo la padece, no necesita mayor tratamiento más que antitérmicos debido a sus síntomas.
¿Qué es la roséola? Síntomas de la sexta enfermedad
Esta enfermedad no presenta mayor riesgo, pero es importante tomar medidas preventivas o llevarlo al médico en caso de mayores molestias. La roséola causa estos síntomas:
-Fiebre de 3 días por más de 39 grados
-Irritabilidad
-Congestión nasal
-Enrojecimiento de la faringe
-Inflamación de los ganglios
-Erupción en la piel de color rosado, va de la espalda al tórax, también en la cara, brazos y piernas
Te puede interesar: Salud Infantil: Enfermedades más comunes en otoño y cómo prevenirlas, conoce sus síntomas
La roséola es una enfermedad que no puede prevenirse, ya que es propia de los bebés y suele ser muy contagiosa. Tampoco existe una vacuna o un tratamiento propio de la misma. En caso de que las erupciones lleguen a causar molestias es importante acudir con tu doctor o si la fiebre empeora.