Este martes 31 de mayo el primer actor Ignacio López Tarso fue hospitalizado de emergencia debido a una neumonía, su hijo Ignacio Aranda habló sobre el estado de salud de su padre y negó que se trataba de Covid-19.
De acuerdo con el también actor, su padre se encuentra en un nosocomio ubicado en la colonia Roma donde permanecerá durante algunos días para “que lo nivelen” y una vez que mejore su estado de salud volverá a su casa.
Te puede interesar: "La Rosa Blanca": Película que protagonizó Ignacio López Tarso fue censurada 11 años, ¿de qué trata?
Juan Ignacio Aranda detalló que el actor, de 97 años, se encuentra “de buen humor” y los médicos sólo le han dado antibióticos para que mejore su salud. Detalló que no se trata de influenza o Covid-19, pero deberá permanecer hospitalizado por lo menos 7 días.
“Está bien, comiendo, despierto, ya se quiere ir a su casa, pero tiene que estar algunos días. Está lúcido, platicado y bien de ánimo”, detalló el actor sobre la salud de su padre.
¿Quién es Ignacio López Tarso?
Recientemente el actor Ignacio López Tarso recibió el Doctorado Honoris Causa en Artes y Humanidades por la Universidad de Ixtlahuaca (CUI) en el Estado de México, con éste se reconoció su trayectoria de más de 70 años en el cine, la televisión y el teatro.
López Tarso comenzó a los 24 años sus estudios de arte dramático en la Escuela de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y más tarde formó parte de la compañía de Teatro Clásico de México, donde participó en obras como “La Celestina” de Fernando de Rojas.
Te puede interesar: López Tarso despotrica contra obra de teatro de Silvia Pinal: "No había calidad, no había nada"
Durante su trayectoria el actor ha participado con éxito en más de 50 películas, 31 obras de teatro e importantes proyectos en la pantalla chica; sin embargo, fue su papel como Moctezuma Xocoyotzin en “Moctezuma II” de 1954 el que lo catapultó a la fama.
Tarso es considerado una de las figuras más importantes de la escena en México del siglo XX. Entre sus proyectos más destacados del cine se encuentran “Nazarín” de Luis Buñuel; “Juana Gallo” de Miguel Zacarías, y “Macario”, “El gallo de oro” y “La vida inútil de Pito Pérez” del director Roberto Gavaldón.
SIGUE LEYENDO:
El actor del cine de oro que actúo con María Félix y Cantinflas, pero tuvo un doloroso final
Con información de medios