En la actualidad los payasos se encuentran cada vez más ligados con temas relacionados al terror y lo macabro, pero esto no siempre fue así, durante muchos años este papel simbolizaba inocencia y entretenimiento puro y sus apariciones mediáticas no sólo se reservaban a películas de terror.
La figura del payaso tradicional se mantiene presente de alguna forma en la cultura mexicana, ya que personajes como "Brozo" o "Platanito" continúan incorporando elementos característicos de un payaso dentro de sus rutinas cómicas como lo es el maquillaje o la muy reconocida peluca de colores vistosos.
Sin duda la comedia ha logrado crecer fuera de la figura tradicional de un comediante que usa colores vistosos, maquillaje y peluca, pero durante el Cine de Oro existió un payaso que fue considerado "El rey" de su profesión, un personaje increíblemente popular que entretuvo a múltiples generaciones de espectadores, sin embargo, la historia de este personaje lamentablemente no tiene el final feliz propio que sea socia con un payaso de época.
La historia de "Bozo Bocinas"
El payaso "Bozo" es en realidad un personaje americano creado por Alan W Livingston en 1949, esta figura ganó popularidad en Estados Unidos debido a sus múltiples apariciones en televisión y gran cantidad de productos como libros de ilustración en donde el payaso era protagonista, esta popularidad fue tan grande "Bozo" como concepto comenzó a ser tratado como "franquicia" y para el año de 1961, México ya contaba con su propio payaso "Bozo".
Fue en el programa "Club Quintito" de Televisa qué "Bozo Bocinas" tuvo su primera aparición, el personaje fue interpretado por José Manuel Vargas Martínez, quien participó en un concurso para ganarse el derecho de darle vida al famoso payaso, desde ese entonces "Bozo" se convirtió en una figura muy querida de la televisión mexicana que no tardo mucho tiempo en incursionar al cine.
"El rey de los payasos" tuvo una larga carrera que concluyó en 2001, el personaje de bozo se despidió con un último show, en dónde según su esposa, José invirtió todo su dinero para poder retirarse en paz con una última gran presentación, lamentablemente la historia no termina ahí ya que tan sólo a dos meses de su último espectáculo José Manuel murió de una tromboembolia pulmonar a los 71 años.
Afortunadamente el legado de este comediante no se ha perdido del todo, ya que muchos payasos actuales se han pronunciado comentando la gran inspiración que fue "Bozo bocinas" para sus carreras.
SEGUIR LEYENDO
Querido actor de la Época de Oro denuncia que el cine y la televisión lo olvidaron
Cine de Oro: La bella actriz que predijo su muerte en un programa de televisión
Famosa actriz quedó traumada tras protagonizar esta terrorífica película del cine de oro
srgc