REGIONAL MEXICANO

El joven cantante grupero que tras ser atacado a balazos decidió dejar de cantar narcocorridos

Aunque ya no es una de las vertientes de la música grupera con más relevancia, por un momento los narcocorridos eran muy solicitados

ESPECTÁCULOS

·
Su familia también ha sido víctima. Especial
Su familia también ha sido víctima. Especial

Desde la época de la revolución empezaron a evolucionar los narcocorridos, letras que hacen énfasis a temas de armas, drogas y muerte, un subgénero de la música regional en la actualidad aun es desarrollado por algunos intérpretes.

Aunque ya no es una de las vertientes de la música grupera con más relevancia,  entre los primeros años del 2000 los narcocorridos se habían apoderado del gusto del público, pero después fue prohibido a los artistas interpretar estas letras en algunas ciudades de México.

Los artistas seguían cantando narcocorridos, motivo por el que aseguran tuvieron varios problemas, pues en el contenido de las canciones mencionan a capos y carteles y por eso no eran bienvenidos en algunos Estados de la República Mexicana.

Tal fue el caso de Alfredo Olivas quien en febrero del año 2015 fue víctima de un atentado armado en uno de uno de sus conciertos en Parral, Chihuahua, tres hombres armados irrumpieron en el evento y dispararon contra el músico y su equipo.

Para fortuna del intérprete de “El precio de la soledad”, salió ileso del altercado, pero dos personas que trabajaban como escoltas perdieron la vida de manera inmediata.

Después de ese duro momento, Alfredo tardó un tiempo en regresar al escenario y cuando lo hizo ya no había narcocorridos en la lista de canciones que elegía para sus palenques y bailes.

Y aunque las canciones sobre narcotráfico lo volvieron muy popular en adolescencia, el acordeonista mencionó a la prensa en aquel entonces que ya estaba en otra etapa de su vida y no le interesaba cantar melodías en donde se daban a conocer hazañas de grupos delictivos y de mafia.

Cabe recordar que fue en 17 de abril cuando un nuevo atentado llegó a la vida de Alfredo, pero esta vez no fueron directamente con él, pues en Zapopan, Jalisco sujetos armados atacaron a su hermano Irving Olivas, su cuñada y su pequeño sobrino.

Más sobre Alfredo Olivas

Es un joven que actualmente tiene 27 años, nació el 1 de octubre del 1994 en Sonora, entre sus canciones más conocidas están “El paciente”, “El malo de Culiacán”, “En definitiva”, “Antecedentes de culpa”, “En definitiva”, “El día de los muertos”, el inicio y el final” y “Con la novedad”, por mencionar algunas.

Seguir leyendo 

 

Asesinan al hermano y su familia, de cantante grupero Alfredo Olivas

Alfredo Olivas la rompe y hace vibrar a la Arena Ciudad de México