Fue en el 2012 que la cantante Shakira dio a conocer que padecía toxoplasmosis, en ese momento, tenía cuatro meses de embarazo y era una condición que la ponía en riesgo.
Por lo que ella y el futbolista Gerard Piqué tardaron en confirmar que iban a ser papás. En septiembre del 2012 dan a conocer la noticia y su primer hijo, Milán, nació en enero del 2013.
La cantante colombiana debió tener cuidados especiales durante sus dos embarazos (Milán nació en enero del 2013 y Sasha en enero del 2015), ya que es un padecimiento que puede causar afectaciones leves o asintomáticas, pero también puede ocasionar infecciones que pongan en riesgo la vida de una personas.
¿Qué es la toxoplasmosis?
La toxoplasmosis es una enfermedad que ocasiona un parásito llamado toxoplasma gondii y entre las afectaciones que puede llegar a ocasionar son lesiones en cerebro, ojos u otros órganos, de acuerdo con información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y se añade que es un padecimiento que en Estados Unidos afecta a más de 60 millones de personas.
Entre los síntomas habituales están: hemiplejia, trastornos de la marcha y del equilibrio, visión borrosa o dolor ocular. La forma en la que una persona puede contagiarse es por el excremento de un gato que está infectado, al ingerir carne contaminada que esté cruda o poco cocida, usar utensilios o tablas que estuvieron en contacto con carne cruda o al recibir trasplante o transfusión de sangre infectada.
Se indica que las personas que tienen la enfermedad no requieren de un tratamiento, en el caso de las mujeres embarazadas o con sistemas inmunitarios debilitados sí existe un tratamiento en particular.
Al no presentar regularmente síntomas, se suele detectar por estudios de anticuerpos “producidos contra el parásito (IgM e IgG) y la detección del mismo”, se describe en el mismo portal.
SIGUE LEYENDO:
Shakira da a sus HIJOS el mejor REGALO para esta Navidad: VIDEO