La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada aseguró que para construir la paz se debe ir a la raíz de los problemas.
Asimismo, afirmó que es indispensable la participación activa del gobierno y la sociedad civil “para la consolidación de relaciones fraternas y solidarias”.
Sigue leyendo:
Clara Brugada presenta agenda cultural para la Ciudad de México
Señala coincidencias, pero también "lecturas diferenciadas" de los avances
Al firmar los "Compromisos por la Paz", Capítulo Ciudad de México en la Universidad Intercontinental, la morenista apuntó que hay grandes coincidencias con los compromisos signados, aunque, dijo que “también somos conscientes que en algunos puntos partimos de lecturas diferenciadas del contexto de los diagnósticos de los avances y cambios logrados por los gobiernos de la cuarta transformación”.
“Necesitamos espacios conjuntos que nos ayuden a escucharnos mutuamente a que tengamos la información precisa de lo que hace cada uno de los actores para esta construcción, una ciudad en la que se ha realizado un gran trabajo para ir reduciendo las brechas de desigualdad social, económica y territorial”, apuntó.
Propone espacios de colaboración
De igual forma, destacó que en materia de gobernabilidad propone la creación de consejos colaborativo, que serán honoríficos, en lo que participe la sociedad civil como son: iglesias, instituciones, universidades, empresarios, entre otros.
Destacó que es necesario que estos consejos “nos permitan avanzar en la dimensión de derechos humanos, queremos hacer de la ciudad, la más defensora de los derechos humanos y una sociedad civil vigilante y exigente al respecto”.
Serán los consejos colaborativos en donde participen universidades, especialistas de los temas sociedad civil, organismos no gubernamentales para poder tener o tomar en cuenta sus propuestas así que esto nos ayuda a entrelazarnos y a construir un gobierno a partir de sus opiniones.
Los Compromisos de las Paz son siete ejes: tejido social, seguridad, justicia, cárceles, juventudes, gobernanzas y derechos humanos.