RUTA 2024

Niega Tribunal Electoral interferencia de partidos: no somos actor político ni enemigo a vencer

Mónica Soto y Felipe de la Mata aseguran que las resoluciones son siempre apegadas a la Constitución

ELECCIONES

·
Créditos: Misael Zavala

En la antesala de comenzar el proceso electoral federal, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, garantizó que ningún partido político tienen injerencia alguna en el máximo órgano electoral. 

En conferencia de prensa para hablar de los trabajos del TEPJF en el proceso electoral, los magistrados Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera coincidieron en que sus resoluciones son apegadas a la Constitución, por lo que ningún partido político puede mover sus decisiones, a pesar de que se escuchan  a los distintos actores políticos. En ese sentido, Soto Fregoso aseguró:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no es un actor político, no es el enemigo a vencer o el adversario, no pertenece a partidos políticos ni poderes.

Sigue leyendo:

El TEPJF confirma una multa contra Morena

Mónica Soto garantiza independencia del TEPJF en elecciones

Destacan observación internacional

Foto: Especial

Incluso aseguró que México y Tribunal Electoral va a estar muy observado por organizaciones nacionales e internacionales, sobre la línea de criterios y si están siendo contradictorios en las sentencias y emisión. 

Destacó que desde el inicio del proceso electoral en septiembre a la fecha se han registrado tres mil 332 asuntos, de los cuales mil 345 están relacionados con el proceso electoral federal. 

La magistrada se puso los lentes morados para enfatizar que el TEPJF resuelve los casos con perspectiva de género

Advierten polarización

Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes Barrera coincidió que no hay nada oscuro en ningún asunto, mucho menos en el tema de la multa millonaria impuesta a Morena por la falta de fiscalización.  

Sobre las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, el magistrado De la Mata Pizaña sostuvo que las mejores reformas electorales  no son las que se hacen a finales de un sexenio, y las mejores  son las que se hacen por consensos.  

Sobre el protocolo de seguridad presentado por el Instituto Nacional Electoral (INE) se mostraron de acuerdo para que se garantice la seguridad a todos los actores en el proceso electoral.