BBVA México lanzó una nueva estrategia de financiamiento en línea con el Plan México, que es la hoja de ruta del gobierno federal para poder enfrentar el nuevo entorno global de políticas arancelarias, ahora en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
De esta manera, en colaboración con las instituciones de fomento Nacional Financiera (Nafin) y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), esta estrategia cuenta con tres programas de financiamiento mediante los cuales se proyecta la colocación de unos 11 mil 500 millones de pesos entre Mipymes durante este año.
Este financiamiento, que está disponible desde el 1 de abril pasado, contarán con la garantía de Bancomext, aunque no se especificó por hasta que monto.
En el primer esquema, el banco y Nafin impulsarán la cadena de suministro de las empresas mexicanas a través del lanzamiento del nuevo programa Cadenas de Proveeduría Pyme, dirigido a personas físicas con actividad empresarial y personas morales, que formen parte de manera directa o indirecta de la cadena de valor de grandes empresas y corporativos.
Para esta modalidad, se otorgará financiamiento mediante crédito simple de hasta 10 millones de pesos con tasa de interés preferencial y sin comisión por apertura, con garantía de Nafin, para lo cual se prevé una colocación de tres mil 500 millones de pesos en su primera etapa.
Para el relanzamiento del Programa Impulso a Pymes en Pueblos Mágicos, el objetivo es apoyar mediante el crédito simple de hasta cinco millones de pesos con tasa de interés preferencial y sin comisión por apertura, a pequeños comercios en localidades emblemáticas que reflejan la identidad nacional.
Ello, para la adquisición de su materia prima, mejora o la ampliación de locales y compra del mobiliario, para lo que se proyecta la colocación en este año de seis mil millones de pesos.
Mientras que, con el rediseño del Programa para Pymes en Localidades Turísticas, se financiará a las Pymes del sector, incluyendo hoteles, restaurantes, transporte turístico, centros de entretenimiento, empresas con distintivo “M” o “H” expedido por la Secretaría de Turismo (Sectur), entre otros.
Se busca colocar créditos simples de hasta 25 millones de pesos con tasa de interés preferencial y sin comisión por apertura, destinados a capital de trabajo, ampliación de instalaciones, así como inversión en mobiliario e infraestructura, con una proyección de dos mil millones de pesos este año.
Por Verónica Reynold
EEZ