Mente Mujer

Camila Escobar, líder en el mercado del café

En 2018, Camila Escobar tomó las riendas de Juan Valdez, firma que ha acompañado e impulsado en su expansión durante estos siete años

Camila Escobar, líder en el mercado del café
Foto: Cortesía

En 2018, Camila Escobar llegó a la dirección general de Juan Valdez para expandir la marca no sólo en Colombia, sino también a otros países; sin embargo, su historia con el café comenzó año antes, cuando “siendo estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes, inicio una práctica empresarial en la Federación Nacional de Cafeteros, entonces, mi primer trabajo formal fue como practicante en la Federación Nacional de Cafeteros”, contó en entrevista con Mente Mujer. 

“Fue un paso corto en mi carrera porque fue básicamente una práctica empresarial pero fue un vínculo muy fuerte no solamente con la institucionalidad cafetera, creo que todas las personas y en particular los colombianos que tenemos cercanía con el café de una forma u otra quedamos enamorados de esta industria para siempre”. 

De su llegada a la marca de café, hace siete años, la CEO recordó que encontró una empresa que “tenía claramente un potencial de crecimiento grandísimo de consolidación principalmente en Colombia y en algunos países de América Latina, donde la marca ya era relevante y principalmente una oportunidad de crecer exponencialmente en los mercados más importante de consumo de café en el mundo”.

(Créditos: Cortesía)

De esta forma, de 2018 a la fecha, la firma cafetera ha multiplicado hasta en un 2.5 sus ventas, con presencia en 40 países, 600 tiendas en todo el mundo y más de 12 mil puntos de venta. 

“En América Latina es una de las marcas más reconocidas pero que también ya está siendo reconocida en otros rincones del mundo que como decía representan una parte muy importante del consumo de café”, puntualizó la entrevistada quien en 2024 recibió el nombramiento de CEO del Año por Forbes Colombia, en el marco del Foro de Economía y Negocios 2024.

Y es que en la industria caficultora, las mujeres cada vez ganan más terreno, por ejemplo, en el caso de México, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), 62 mil mujeres se dedican al cultivo del café, mientras que en el panorama colombiano, de acuerdo con datos de la Federación Nacional de Cafeteros, 25 por ciento de los hogares que trabajan en este gremio, son liderados por mujeres. 

“El papel de la mujer y de la diversidad en el gremio caficultor ha incrementado su relevancia e impacto en los últimos años, por ejemplo, el cultivo en Colombia, 30 por ciento de los caficultores son mujeres, y en temas de liderazgo de propiedad de los negocios 30 por ciento”, puntualizó Camila. 

En este contexto, Escobar manda un mensaje contundente a las mujeres de este sector: “Que nos preparemos, nos acompañemos y trabajemos duro porque el valor que generamos para este gremio es significativo, particularmente en traer a la mesa diferentes perspectivas que generan valor entonces es eso, es prepararnos, acompañarnos y creer en nosotras mismas para poder generar ese valor dentro del gremio”. 

PAL

Temas