La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomendó al Congreso capitalino legislar para que la mayoría de las motocicletas circulen con una matrícula registrada en un padrón vehicular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México.
La dependencia, a cargo de Pablo Vázquez, expresó que con esta acción se elimina la facilidad de que estos vehículos circulen con un permiso provisional como actualmente sucede.
Refirió que es consciente de la necesidad de generar medidas con la intención de contar con datos de las personas usuarias de este medio de transporte, con la finalidad de prevenir delitos, disminuir muertes y lesiones por hechos de tránsito, así como detener estadísticas más exactas del número de motociclistas en la ciudad.
Destacó que el uso de la placa delantera y trasera serviría de apoyo para la identificación de la motocicleta, mediante el uso de la tecnología de las camas del C5 de la capital, y con ello se combatiría la consumación de hechos delictivos.
Asimismo, señalaron que con la innovación en el actual programa “fotocívicas”, todas las placas son detectables cuando la motocicleta se conduce a exceso de velocidad, lo que hace más eficiente la fiscalización respecto del resto a los límites de velocidad y sus respectiva sanción.
Esto último, señaló, llevaría a los motociclistas obligatoriamente a respetar el Reglamento de Tránsito.
Esta petición de la SSC deriva de la opinión que la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes a través de la asesora de Vázquez Camacho, Azucena Rodríguez, enviaron a órgano legislativo sobre una iniciativa que presentó el legislador y coordinador de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, Alejandro Carbajal González.
El diputado afín a Morena propuso reformas a la ley de movilidad y el reglamento de tránsito para evitar las actos delictivos, por lo que la Semovi debería contar con un registro de motociclistas que “pretendan transportar a una persona adicional al conductor de dicha unidad”.
Además de que a los conductores se le asignará un folio que deberá ser visible en el casco del mismo, y el pasajero deberá portarlo en un chaleco que proporcionará la Semovi.
La SSC expresó que esto no era viable, toda vez que no hay estudios o análisis que permitan argumentar que “el uso de motocicletas con dos tripulantes, es el medio de comicio de delitos de alto impacto como son los homicidio, extorsión y robo agravado”.
Finalmente dijo que podría haber afectaciones a derechos fundamentales como el principio de igualdad y no discriminación al imponer requisitos solo para motocicletas con pasajero.
PAL