La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) logró imponerse a los efectos de las tensiones comerciales ante la entrada en vigor de aranceles por parte de Estados Unidos, al cerrar la sesión de ayer con una ganancia de 0.58 por ciento.
Por el contrario, el mercado accionario de Estados Unidos terminó con descensos, en sus tres principales índices bursátiles.
En tanto que, el peso terminó sus operaciones en el mercado spot con una depreciación de 0.12 por ciento frente al dólar, luego de alcanzar una pérdida de valor de más de 1.0 por ciento en operación intradía.
Así, el Índice de Precios y Cotizaciones, principal indicador de la BMV, sumó 303.13 puntos, con lo que se ubicó en los 52 mil 384.72 puntos, luego de iniciar la sesión en terreno negativo, ante el único de la aplicación de un arancel de 25 por ciento a las exportaciones de productos mexicanos por parte de Estados Unidos.
Y es que, previo al cierre de la jornada el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick habló sobre una posibilidad de que haya un diálogo de Donald Trump con México y Canadá, para alcanzar un punto medio en materia arancelaria.
Ello permitió al mercado bursátil mexicano cerrar en terreno positivo a diferencia de sus pares en Wall Street, en el que sus principales indicadores sólo lograron recortar sus pérdidas, ante el alto nerviosismo observado desde el lunes.
Así, el promedio industrial Dow Jones cayó 1.55 por ciento a 42 mil 520.99 unidades y el índice compuesto Nasdaq retrocedió 0.35 a 18 mil 285.16 puntos. El S&P 500 descendió 1.22 por ciento a cinco mil 778.15 enteros.
Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión en Sura Investments, destacó que las valuaciones en el mercado bursátil mexicano son atractivas y buena parte de las emisoras mexicanas en el IPC tienen una porción relevante de ventas en EU y en dólares, así como una estructura de costos mayoritariamente en pesos, por lo que la depreciación del tipo de cambio les beneficia.
En tanto que el tipo de cambio en sus operaciones al mayoreo cerró la jornada en 20.7431 pesos por dólar, luego de alcanzar un máximo de 20.9680 por unidad y un mínimo de 20.7380 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Banco México.