Desde Washington, en Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se conectó a la conferencia mañanera para informar los avances del diálogo.
“Tenemos que buscar un trato preferente para México, para tener condiciones de proteger nuestros empleos (...) a partir del 2 de abril podemos presentar una respuesta completa para evitar presentar respuestas fraccionadas, ya en esa fecha podremos dar más información”, sostuvo.
Ebrard retomó los beneficios del T-MEC en aranceles impuestos a los automóviles.
“Van a tener un descuento, en otras palabras, los autos que exportamos no tendrán 25 por ciento, tendrán descuento, y no se les cobre tarifas a fabricantes que están en México.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México tengan el mejor precio”, agregó.
El gobierno federal buscará reunirse con los directivos globales de las industrias automotrices para ver el alcance y cómo fortalecer esta integración que hay con EU.
Por su parte, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en un comunicado conjunto, señalaron que los aranceles impuestos por EU a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz de América del Norte.
Afectan directamente al consumidor estadounidense, a las inversiones y empleos en los tres países, expresaron.
Agregaron que la competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles “atentan contra ésta.
PAL