Segob

Segob, SHCP y SFP informan sobre el caso Segalmex

Es el único caso de corrupción durante esta administración; el titular del Ejecutivo federal instruyó llegar al fondo y que no existiera impunidad, subraya Luisa María Alcalde Luján

Segob, SHCP y SFP informan sobre el caso Segalmex
Respecto al monto no aclarado, se presentaron las denuncias penales ante la FGR, informa Roberto Salcedo Aquino Foto: Gobierno de México 

En aras de transparentar el ejercicio de gobierno, hoy durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las secretarías de Gobernación (Segob); de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y de la Función Pública (SFP) informaron sobre el desfalco en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), único caso de corrupción durante esta administración. 

La titular de la Segob, Luisa María Alcalde Luján, señaló que desde que se detectó el posible daño al erario público, producto de una defraudación en Segalmex, organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el titular del Ejecutivo federal instruyó llegar al fondo y que no existiera impunidad.

Foto: Gobierno de México 

Sigue leyendo: 

El Mayo Zambada acepta traslado a Corte de NY

Ebrard y De la Fuente: EU no tiene derecho de criticar reforma judicial

Segob, SHCP y SFP informan sobre el caso Segalmex

Recordó que, para atender esa instrucción, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) de la SHCP, establecieron una mesa de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), a fin proveer de toda la información disponible y hacer las investigaciones, así como iniciar las carpetas penales correspondientes.

De manera simultánea se creó un grupo de trabajo con la SFP y el nuevo director general de Sagalmex, Leonel Cota Montaño, designado tras darse a conocer el caso.

“A partir de ahí empezamos a hacer toda una labor para poder llegar al fondo del caso. Aclarar las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, por la propia Secretaría de la Función Pública, poder ver toda la documentación que se pudiese tener disponible y así tener certeza de dos cosas: el origen y el monto del desvío”.

El titular de la SFP, Roberto Salcedo Aquino, informó que de los 9 mil 500 millones de pesos (mdp) observados en las cuentas públicas 2019 y 2020 a Segalmex, 4 mil 700 (cerca del 50 por ciento) fueron aclarados con evidencias, 2 mil 100 mdp (22 por ciento) están en proceso de análisis para su acreditación y únicamente 2 mil 700 mdp (28 por ciento) no fueron aclarados.

Tras asegurar que no habrá impunidad, afirmó que, respecto al monto no aclarado, se presentaron las denuncias penales ante la FGR, para que, en su caso, se judicialicen los expedientes y se determinen las sanciones que correspondan.

Dio a conocer que, conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, los expedientes fueron remitidos al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), por tratarse de posibles faltas administrativas graves.

Enfatizó en que las observaciones de un proceso de fiscalización no significan desvío de recursos, sino señalamientos de los auditores, los cuales deben ser aclarados por los entes auditados, por lo que no pueden ser considerados daños patrimoniales hasta que se agoten las instancias previstas para su aclaración, documentación o resarcimiento.

Uno de los primeros resultados de las investigaciones fue la recuperación de 955 mdp de recursos públicos que habían sido invertidos ilícitamente en bonos bursátiles. Por este hecho se presentaron las denuncias penales correspondientes.

De esta manera, a partir de las diversas auditorías y denuncias presentadas por personas servidoras públicas, se creó el grupo de trabajo antes mencionado.

La titular de la PFF, Grisel Galeano García, destacó que en este gobierno no se tolera la impunidad y ejemplo de ello es la presentación de 156 denuncias, que comprenden dos mil 700 millones comprobados como daño patrimonial.

Aseveró que lo anterior constituye delitos por delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, uso ilícito de atribuciones y facultades, peculado, enriquecimiento ilícito y captación indirecta de recursos, entre otros.

Mencionó que 47 personas fueron investigadas a partir de las 156 denuncias y se obtuvo una orden de aprehensión por todas ellas. “En 26 casos se vinculó a proceso penal y de éstas, nueve son exservidores públicos y 17 particulares, uno de ellos está detenido en Argentina y se cursa un proceso de extradición”.

En este sentido, aclaró que las principales personas y servidores públicos responsables de los hechos, se encuentran en prisión.

También acompañó al presidente: el director general de Segalmex, Leonel Cota Montaño.

 

Temas