Reformas legislativas

130 millones de usuarios que utilizan telecomunicaciones serán afectados si el IFT desaparece: advierte Arturo Robles

El comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones puntualizó que la eliminación de este órgano autónomo implica un golpe directo a millones de mexicanos

130 millones de usuarios que utilizan telecomunicaciones serán afectados si el IFT desaparece: advierte Arturo Robles
Robles Róvalo subrayó que el dictamen para la eliminación del IFT ha sido aprobado y está pendiente de discusión en la nueva Cámara de Diputados Foto: Pexels

La extinción de los órganos autónomos en México recientemente ha generado polémica en múltiples plataformas de debate a nivel nacional, si bien punto focal de las reformas que buscan terminar con los órganos autónomos en el desarrollo político se ha concentrado en el INAI, una instancia sumamente importante para el país también se encuentra cerca de su desaparición, se trata del IFT.

Arturo Robles Róvalo, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), destacó en entrevista con Óscar Mario Beteta para Heraldo Media Group, los logros del organismo autónomo y los potenciales riesgos que enfrentarían los mexicanos si se aprobara la eliminación del IFT.

Sigue leyendo:

El IFT recibe el Premio "Wsis Prizes 2024" por la "Herramienta interactiva de políticas, términos y condiciones aplicables en el uso de plataformas digitales"

El IFT y el CMD firman convenio de colaboración

¿Por qué es tan importante el IFT en México?

Robles Róvalo subrayó que el dictamen para la eliminación del IFT ha sido aprobado y está pendiente de discusión en la nueva Cámara de Diputados. Según el comisionado, el próximo paso será que el dictamen sea discutido y votado.

El comisionado realizó un llamado al diálogo para demostrar la importancia del instituto, puntualizando en los múltiples beneficios que el organismo ha aportado a la ciudadanía en los últimos años, por ejemplo:

  • El IFT ha impulsado una mayor competencia en el mercado de telecomunicaciones
  • Una mayor oferta de servicios y mejores precios 
  • Un aumento en las concesiones de radio y televisión
  • Una disminución en los costos de los servicios de telecomunicaciones

telecomunicaciones: único servició básico que no presenta aumento en sus precios

"130 millones de usuarios que utilizan telecomunicaciones serán afectados por un ingreso en caso que desaparece el IFT", advirtió el experto, quien afirmó que debido al trabajo del IFT los mexicanos ahorran casi 60 pesos en promedio cada mes, esto debido a que las telecomunicaciones son el único servicio básico que ha bajado de precio a pesar de la inflación.

"En promedio, los mexicanos ahorran entre 38 y 58 pesos al mes en servicios de telecomunicaciones debido al trabajo del IFT", expresó Robles Róvalo

Temas