Ninguna escuela enseña lo que Liliana Suárez ha aprendido en sus más de 30 años en el deporte adaptado, de los cuales lleva siete como presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, que respalda a los 67 paratletas que participan en los próximos juegos de París 2024.
Previo a su cuarta justa apoyando a este gremio, aseguró que “cada evento es una experiencia nueva”. Con esas vivencias llegan las lecciones y los retos, como el de buscar la visibilización e inclusión en una sociedad que aún no lo hace.
“Batallamos en temas con la gente: la forma de verlos, la voluntad de aceptación, de respetar sus espacios, no excluir ni discriminar, sino de incluir e integrar”, enumeró Suárez en entrevista con El Heraldo de México.
Imagine nadar 150 metros sin manos, solamente con un pie; correr 400 metros sin ver, o sostener un arco y lanzar una flecha únicamente usando los pies, intentando dar en el blanco a 70 metros de distancia. Los paratletas mexicanos no sólo lo hacen, sino que son los mejores del mundo.
Además, presumen ser amigos de la resiliencia: “Veo su lucha constante por dar lo mejor, defender sus colores, y salir avante en los peores momentos. Todos tenemos días malos, pero ellos los convierten en oportunidades, esa es la lección que más nos dan”, contó Suárez.
Una vez aceptada su condición, la ley de vida de los paratletas se basa en no encontrar límites, o deshacerse de ellos. “Algo que alimenta mucho mi espíritu para seguir, es ver cómo luchan ellos por seguir adelante, para ser importantes y que los vean”, agregó.
Por ello, el pasado 29 de julio, la Copame organizó una pasarela en un centro comercial del sur de la CDM (Mitikah), para presentar los uniformes oficiales de la delegación, y a sus abanderados, donde la estrellas de la noche fueron los paratletas, aplaudidos y reconocidos por los presentes.
“Fue para que la gente los conozca y sean un marco referente para mejorar nuestra cultura hacia las personas con discapacidad, porque inspiran, no se van a detener ni a rendir. Que sientan que no están solos y que México los acompaña, que son importantes para su país”, dijo.
La delegación viaja a París 2024 encabezados por sus abanderados, Fabiola Ramírez y Salvador Hernández, e integrada por 30 hombres y 37 mujeres, con la aspiración de superar las 22 medallas obtenidas en Tokio 2020: siete oros, dos platas y 13 bronces.
“Con el hecho de que estén practicando un deporte, dándole un sentido a su vida, ellos ya ganaron, el mundo y la gente gana. Es un paso muy grande”, dijo, a la espera de seguir ayudando y aprendiendo en el deporte paralímpico: “Se vuelve como una vitamina que me encantaría que el mundo entero la tomara”.
- 60 mdp, presupuesto para el deporte paralímpico rumbo a París
- 28 de agosto al 8 de septiembre se celebran los Paralímpicos
- 17 de septiembre, invitó AMLO a los atletas y paratletas que fueron a París 2024
- 10 días duran los Juegos Paralímpicos
- 153 personas en total de la delegación mexicana, incluida Ana Guevara
- 42 preseas: 20 oros, 16 platas y seis bronces, mejor cosecha de México (1980
- 12 veces ha participado México en Juegos Paralímpicos
- 11 deportes en los que participa México en París 2024
- México finalizó en el lugar 20 en el medallero en Tokio 2020
- Arnhem 1980 (Países Bajos) primera presencia de México en Paralímpicos
- Natación, deporte que más paratletas lleva México (25)
- Van 25 paratletas medallistas, 25 atletas nuevos y 42 experimentados
- Suárez trabajo en asociaciones y federaciones antes de presidir la Copame
- Paratletas viajan con guías, auxiliares, personal técnico y de apoyo
- Tiro con arco y deportivo, powerlifting, natación, atletismo y taekwondo esperan medalla
- Los Juegos Paralímpicos van a ser transmitidos por ClaroSports
PAL