Marcelo Ebrard Casaubón nació el día 10 de octubre del año de 1959, tiene 64 años, lleva 44 años activo en la política en los cuales ha ocupado 17 cargos y desde el 1 de septiembre formaría parte de la LXVI Legislatura en el Senado de la República representando al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pero fue designado por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum como el próximo secretario de Economía. Su suplente es Emmanuel Reyes Carmona.
Marcelo Ebrard es licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México y cuenta con una especialidad en administración pública, en la ÉNA, École Nationale d'administration París, Francia. Ha sido jefe de Gobierno de la Ciudad de México y titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Sigue leyendo:
¿Quiénes son los próximos Senadores? Conoce aquí algunos de los perfiles
¿Quiénes son los próximos Diputados? Conoce aquí algunos de los perfiles
¿Cuál es la trayectoria política de Marcelo Ebrard Casaubón?
1985- Reconstrucción de la Ciudad después del Sismo . A raíz del terremoto ocurrido el 19 de septiembre de 1985 (8.1 grados Ritcher), participó en el desarrollo y ejecución del Programa de Renovación de Vivienda Popular, el proceso de reconstrucción más grande del mundo para una urbe moderna en un año. 1987 – Ley General de Equilibrio Ecológico. ?En 1987 Marcelo Ebrard coordinó la elaboración del Proyecto de la Ley General de Equilibro Ecológico y Protección al Ambiente, que representaba en su momento la primera legislación en materia ecológica en el país, misma que permitió la instrumentación de programas con éxito en la Ciudad de México como el “Hoy no circula”, el uso de convertidores catalíticos y el cambio de gasolinas.
1992 – Secretario de Gobierno. En el año de 1992 y a sus 33 años edad, fue nombrado Secretario General de Gobierno. Entre estas tareas coordinó los programas comunes de las 16 delegaciones políticas, protección civil y la reubicación de comerciantes ambulantes en el centro histórico. En esta experiencia de gobierno, Ebrard participó en logros muy importantes para la Ciudad, entre los que destacaron la reapertura de la Plaza México, el Teatro Blanquita, el Frontón México, El Palacio de los Deportes y el Auditorio Nacional; la construcción de la Nueva Viga; la restauración de edificios en el Centro Histórico; la ampliación de 17 Km. de la línea “A” del Metro.
1997 – Diputado Federal En septiembre de 1997 fue electo Diputado Federal de la LVII legislatura, primera con mayoría opositora al partido gobernante. Como Diputado fue uno de los primeros integrantes del Congreso en denunciar la inconstitucionalidad y el enorme fraude que significaba el Fobaproa, que significaba un costo de más de 80 mil millones de dólares. Mantuvo una oposición permanente a la conversión del rescate bancario en deuda nacional y en favor de un estricto ejercicio de rendición de cuentas. Impulsó la realización de una auditoria independiente en la que participó en su Comité Técnico de seguimiento hasta su arbitraria exclusión.
2002 – Secretario de Seguridad Pública Durante su ejercicio como Secretario de Seguridad Pública del 2002 al 2004 en el Gobierno del Lic. Andrés Manuel López Obrador, emprendió políticas innovadoras y la reforma integral de los cuerpos policiales más importante en los últimos años. Logró una disminución de los delitos en 9.2% y el promedio diario alcanzó su nivel más bajo en los últimos 10 años, mientras que el número de detenidos en las cárceles en la Ciudad alcanzó su cifra récord al llegar a casi 30 mil. Aumentó el trabajo de la policía cualitativa y cuantitativa convirtiendo al Centro Histórico en una de las zonas más seguras de la Ciudad, después de que por años había sido la zona con más delitos. Puso en marcha nuevas agrupaciones policiales como las Unidades de Protección Ciudadana, la policía típica, la ribereña, un agrupamiento especial para Polanco y la unidad de protección a robo a cuentahabiente.
2005 – Secretario de Desarrollo Social. El 8 de febrero del 2005 fue nombrado Secretario de Desarrollo Social, teniendo como responsabilidad mayor conducir los programas sociales de la administración. En este tiempo logró reimpulsar y aumentar el alcance de programas sociales como el de apoyo a madres solteras, discapacitados, útiles escolares, la extensión del programa de mastografías a 80 mil, programa impulso joven para promover el reingreso de los jóvenes que han abandonado sus estudios al sistema escolar. También, como coordinador del Gabinete de Progreso con Justicia, impulsó la puesta en marcha del programa de atención médica domiciliaria a adultos mayores y la ampliación del programa de vivienda. Renunció a la Secretaria de Desarrollo Social en septiembre del 2005 para contender en la elección interna del Partido de la Revolución Democrática para candidato a la Jefatura de Gobierno del distrito federal, proceso del que salió vencedor con un margen de 20% de ventaja en la votación del 4 de diciembre de ese año. Como candidato de la Coalición por el Bien de Todos triunfó el 2 de julio del 2006 con una amplia ventaja de casi un millón de votos sobre su más cercano contendiente en la elección constitucional para Jefe de Gobierno del Distrito Federal, responsabilidad que asume el 5 de diciembre
2006 – Jefe de Gobierno del Distrito Federal Ya en el ejercicio de su Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon prestó interés a asuntos relacionados con el cambio climático en favor de la Ciudad de México, del país y del planeta, por lo que fue nombrado el 16 de diciembre de 2009 presidente del Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática. Sus acciones le han merecido reconocimientos de alcance internacional por el hecho de buscar prevenir con mayor rapidez los riesgos derivados del calentamiento del planeta. Debido a los logros alcanzados en la capital mexicana y por la manera de hacer frente a la epidemia de Influenza AH1N1, que se hayan establecido las leyes que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, entre otras acciones, la Fundación City Mayors galardonó a Marcelo Ebrard como el Mejor Alcalde del Mundo el 6 de diciembre de 2010. En
2012-2014 Presidente de la Red de Ciudades Seguras de la ONU
2018-2023 Secretario de Relaciones Exteriores de México