Mente Mujer

“Sí, he luchado por todas”: Doña Irinea Buendía

Tras el feminicidio de su hija Mariana Lima Buendía, Irinea Buendía logró una sentencia histórica para el asesino de su hija y marcó un precedente en la búsqueda de justicia en los casos de feminicidio

“Sí, he luchado por todas”: Doña Irinea Buendía
Foto: Lesli Pérez

“Ella siempre fue una niña muy alegre, así como la ve en la fotografía, ella siempre tuvo una sonrisa. […] Era una joven con amigas, con amigos, le gustaba mucho bailar, le gustaba mucho dibujar. Antes de entrar a la universidad, antes de entrar al CCH inclusive, ella estudió un año cultura de belleza porque quería estar siempre bonita. […] Siempre nos trató a mi esposo y a mí, a sus hermanas, a sus hermanos, nos trató con mucha alegría, con mucha sensibilidad. Era una persona muy noble”, así, con esta imagen mental, es como doña Irinea Buendía recuerda a su hija, Mariana Lima Buendía, nombre que lleva la sentencia histórica que busca que todas las muertes de niñas, adolescentes y mujeres sean investigadas con perspectiva de género. 

La lucha por la defensa de los derechos de las mujeres de Irinea Buendía comenzó tras el feminicidio de su hija Mariana, quien perdió la vida a manos de su pareja Julio César Hernández Ballina, el 28 de junio de 2010 en Chimalhuacán, Estado de México. De primera instancia, la muerte de la joven de 29 años fue declarada suicidio. Pero la exigencia y la lucha de Buendía por obtener justicia la llevó a que en 2015 la Suprema Corte de Justicia reabriera el caso y que la investigación fuera realizada con perspectiva de género. 

(Créditos: Susana Montes De Oca)

Así fue como ocho años después de la reapertura del caso y 13 del asesinato de Mariana Lima Buendía, Julio César Hernández Ballina fue condenado a 70 años de prisión por feminicidio en 2023, sin embargo, la lucha de doña Irinea no paró ahí, “yo bien podría haberme quedado sentada, retirarme a descansar”, sin embargo, sentencia que “vamos a seguir luchando hasta que el cuerpo aguante”. 

Y es que, si bien, la lucha de doña Irinea comenzó con el caso de su hija, ahora “lucha por todas”, pues con el objetivo de que la Sentencia Mariana Lima Buendía se apliqué en las 32 entidades federativas de la República mexicana, a finales de 2022, comenzó una caravana para visitar las fiscalías de cada estado. Actualmente sólo le falta visitar Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán. 

(Créditos: Lesli Pérez)

“Más adelante seguiré con los congresos para seguir haciendo la propuesta de ley Mariana Lima Buendía, en donde los parámetros para juzgar todas las muertes violentas de mujeres de cualquier edad, incluidos suicidios y atributos sean juzgados con perspectiva de género”, explica en entrevista con Mente Mujer, Irinea Buendía.

Asimismo, como otra de sus acciones continuará buscando una entrevista con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de proponerle que en los planes de estudio de todos los grados escolares, se incluya la perspectiva de género y los derechos humanos. 

(Créditos: Susana Montes De Oca)

Por otro lado, la defensora de derechos humanos hace un llamado a la sociedad para que no sea indiferente a “esa lucha de búsqueda de justicia”. 

“No podemos seguir guardando silencio, porque poner silencio es como cerrar los ojos en la oscuridad, así lo dice el médico Miguel Lorente en su poema”, sentencia Buendía Cortez.

“Yo quiero que se me respete. Quiero respeto hacia todas las mujeres de cualquier edad” es el estandarte con el que doña Irinea continuará su lucha. 

PAL

Temas