La integración de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial y el machine learning en los procesos y la labor de los genetistas, está revolucionando la medicina reproductiva. Estas herramientas optimizan los tratamientos de fertilidad, mejorando la precisión de los diagnósticos y aumentando las tasas de éxito. Además, dijo Juliana Cuzzi, Global Sr. Director of Academy en Igenomix, permiten personalizar los procedimientos según las necesidades de cada paciente, reduciendo costos y haciendo que los tratamientos sean más accesibles, eficientes y humanos.
En una charla que la doctora en genética ofreció a un grupo de médicos especialistas y socios clave, durante su estancia en la clínica que brinda servicios de reproducción asistida y atención integral en México, Fertilidad Integral, hizo referencia a que las herramientas tecnológicas han transformado la forma en que se realizan los tratamientos, desde el análisis de la genética del embrión hasta la predicción de las mejores opciones para cada paciente.
“La tecnología vino para incrementar el acceso a los tratamientos, no para reducirlo. Y, si bien es un reto, es algo que debemos mirar a los ojos y asumirlo”, destacó Juliana Cuzzi.
Las pruebas genómicas, como el test embrionario, han avanzado considerablemente, permitiendo a los médicos detectar problemas genéticos antes de la transferencia del embrión. Estos avances permiten reducir el riesgo de abortos recurrentes y garantizar que las parejas tengan las mejores oportunidades de concebir con éxito.
Sin embargo, la clave está en la calidad de los datos que alimentan estos sistemas, ya que “la efectividad de los algoritmos de IA depende de la información que se ingresa. Esto ha permitido una personalización más precisa del tratamiento para cada paciente”, añadió la Global Sr. Director of Academy en Igenomix.
Personalización, la clave
La importancia de un enfoque personalizado en la atención de la paciente es otro aspecto crucial. La red de clínicas de Fertilidad Integral cuenta con la tecnología más moderna de la industria, tasas de éxito de clase mundial y especialistas en Biología de la Reproducción, así como sistemas de seguridad y manipulación RI Witness, RI Integra 3 y láser Saturn.
En la clínica, el enfoque es integral, por lo que incluye el acompañamiento de especialistas en nutrición, psicología, acupuntura y masoterapia, promoviendo una atención holística a la salud reproductiva.
"Cada paciente es único, y esa individualización es esencial en la medicina reproductiva. La historia clínica debe ser bien investigada y comunicada, no solo en términos de su genética, sino también en sus expectativas y deseos", determinó Juliana Cuzzi. Esta personalización es la clave para que cada pareja reciba el tratamiento más adecuado a sus necesidades y circunstancias.
Por eso, la comunicación con la paciente también juega un papel fundamental. No solo se trata de aplicar la última tecnología, sino de escuchar y comprender sus necesidades, así como explicarle cada parte del proceso de manera clara y accesible. En este proceso, se vuelve vital el sentirse acompañadas y ser parte de una experiencia enfocada en sus peticiones.
Finalmente, el trabajo colaborativo entre proveedores de tecnología y clínicas de fertilidad es otro de los grandes avances. Los laboratorios de genética y los médicos de las clínicas deben trabajar juntos para garantizar que cada paciente reciba el mejor cuidado posible. Cuzzi hizo énfasis en que es imposible para los médicos cubrir toda la gama de necesidades, por lo que la colaboración con especialistas es esencial si lo que se busca es que las pacientes tengan un acceso más completo y eficiente a los tratamientos.
“El futuro de la genética en fertilidad se presenta prometedor, no solo en términos de eficiencia y reducción de costos, sino también en el compromiso de mantener el cuidado centrado en la paciente”, confirmó Juliana Cuzzi, Global Sr. Director of Academy en Igenomix.
Sigue leyendo:
Gloria Romo destaca incremento de turismo en Aguascalientes: es un destino para visitar todo el año
Detienen a dos integrantes de la célula de “Los Chapitos" en Sinaloa