David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, calificado como el Auditor de la Transformación, realizó la segunda entrega de Informes Individuales correspondientes a la Cuenta Pública 2023 ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), presidida por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Durante el acto protocolario, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), su titular y su equipo de trabajo contaron con el respaldo de todos los grupos parlamentarios que integran la CVASF, quienes expresaron su apoyo y reconocimiento a la gestión del Titular de ASF, destacando las acciones implementadas en favor del uso adecuado de recursos públicos y de la rendición de cuentas en el país.
En su intervención, el diputado Herrera Borunda subrayó la importancia de la segunda entrega de Informes Individuales, destacando que éstos ofrecen una visión integral del manejo de los recursos públicos y representan una oportunidad para fortalecer la eficiencia, legalidad y transparencia en la gestión pública.
También resaltó la responsabilidad de la CVASF para evaluar objetivamente el desempeño de la ASF y señaló que todos los niveles de gobierno deben actuar con los más altos estándares de rendición de cuentas. Reiteró, además, la apertura para promover reformas legislativas derivadas de las sugerencias de la ASF.
Compromiso de todas las fracciones parlamentarias con la ASF
La diputada Gissel Santander Soto de Morena destacó el valor de la auditoría no solo en sus funciones correctivas y sancionadoras, sino también en su rol preventivo. Destacó que el Licenciado Colmenares es el auditor de la transformación y testigo clave de cómo un gobierno comprometido con los ideales de la lucha del pueblo fue capaz de disminuir significativamente la corrupción en las instancias del gasto federal.
Resaltó el compromiso de Morena con la transparencia y la colaboración activa con la ASF para fortalecer la capacitación de funcionarios municipales y estatales, evitando así desvíos de recursos y mejorando el cumplimiento de metas. Morena reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a la ASF en pro de un gobierno transparente y cercano a la ciudadanía.
El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) refrendó el compromiso de su bancada con la CVASF y la ASF para consolidar un marco de fiscalización eficiente que ofrezca certeza sobre el gasto público. Destacó la labor del personal de la ASF, que ha permitido avances hacia un sistema de fiscalización más preciso y oportuno. Subrayó la implementación de las auditorías Colmena y el uso de Auditorías Digitales e Inteligencia Artificial.
En su participación, la diputada Nora Yessica Merino Escamilla (PT) señaló que la fiscalización es un mecanismo que asegura que cada peso invertido cumpla su propósito. Reconoció la exhaustiva labor de la ASF para identificar áreas de oportunidad, corregir irregularidades y fortalecer la gestión de recursos. Destacó que los informes individuales de auditoría son una herramienta fundamental para la rendición de cuentas.
El diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM) resaltó que la entrega de Informes Individuales representa una oportunidad para impulsar un cambio que proteja el patrimonio natural de México y promueva políticas de sostenibilidad en todos los niveles de gobierno. Añadió que la fiscalización debe realizarse con perspectiva ambiental, destacando que la calidad de los informes contribuirá a tomar decisiones informadas y responsables. Reconoció también la labor de la ASF y su personal, que ha puesto en alto el nombre de México en foros nacionales e internacionales.
Por su parte, el diputado Luis Enrique García López (PAN) destacó la labor de la ASF, afirmando que es fundamental que la Cuenta Pública sea revisada y auditada con el máximo rigor. Señaló que el trabajo de la Auditoría contribuye al fortalecimiento de la democracia y del Estado de Derecho.
Avances en innovación y transparencia logrados por la ASF
El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, destacó los avances en innovación y transparencia logrados por la ASF. Entre ellos, destacó la incorporación de tecnologías como el Buzón Digital, el SiCAF y la Firma Electrónica Avanzada, que han optimizado los procesos de auditoría y ampliado la cobertura de fiscalización a nivel subnacional.
Colmenares subrayó que estos esfuerzos han permitido incrementar el número de auditorías realizadas sin aumentar el presupuesto, alcanzando una cifra histórica de más de 2,300 auditorías.
También enfatizó el compromiso de la ASF con la rendición de cuentas, reflejado en la recuperación de más de 25,500 millones de pesos desde el inicio de su gestión a la fecha.
Concluyó señalando que la ASF ha fortalecido la accesibilidad de los resultados a través de plataformas digitales y datos abiertos, promoviendo así una fiscalización más cercana y transparente para la ciudadanía, y reafirmó que la ASF trabaja al límite de sus facultades para fortalecer la rendición de cuentas en México.
ASF avala gasto de la SCJN durante 2023
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) avaló el gasto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) erogado en 2023, de acuerdo con la Segunda Entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023.
De 678 auditorías realizadas por la ASF, una fue para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se analizó la gestión financiera y se verificó su veraz cumplimiento.
En ese sentido, el universo de la auditoría a la Corte fue de casi la totalidad de los 5 mil 487.8 millones de pesos que ejerció en 2023, pues de esos recursos se tomó una muestra representativa del 91.6 por ciento.
De estos recursos auditados se hicieron tres observaciones por un monto de 159 mil 676 pesos, las cuales fueron solventadas en su totalidad durante el proceso de revisión, quedando, de acuerdo con la ASF, todo aclarado.
Los recursos auditados corresponden a 67 partidas de los capítulos de gasto: Servicios personales; Materiales y suministros; Servicios Generales; Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas; Bienes muebles, inmuebles e intangibles; e Inversión pública.
La Auditoría señala que con el análisis de la información y documentación proporcionada por la Dirección General de Recursos Humanos de La Corte se acredita que, en general, las percepciones ordinarias y extraordinarias del personal se pagaron de conformidad con los tabuladores y lineamientos vigentes y autorizados, y corresponden a los periodos en los que el personal ocupó sus respectivos cargos.
Ante esto, la ASF concluyó que, en términos generales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia.
Sigue leyendo:
SSC detiene a 6 personas por robo de vehículo durante cateo en inmueble de la alcaldía Coyoacán