Ricardo Aldana Prieto, quien busca la reelección como Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Petroleros de la República Mexicana (STPRM), ha trabajado desde el 2022, cuando fue electo por primera vez, por un sindicalismo democrático, participativo, transparente y plural.
Por esto, ahora, como parte de su plan de trabajo 2025-2023 prevé la implementación de un nuevo modelo de operación del Comité Ejecutivo General del STPRM para consolidar un sindicalismo abierto.
La renovación incluye la integración del comité ejecutivo con expertos en cada materia del contrato colectivo del trabajo, entre las cuales se destaca: seguridad industrial, empleo, servicio médico, capacitación y prestaciones económicas.
Además se priorizará la transparencia y rendición de cuentas con la continuación de la celebración de asambleas ordinarias y extraordinarias, así como los viajes para que el secretario general realice reuniones de trabajo en cada sección sindical.
El veracruzano también propone una muy necesaria actualización de los estatutos generales y la priorización del respeto a los derechos de los socios.
“Vamos a tratar de que en noviembre y diciembre hagamos una convención nacional para modificar estatutos, que eso es muy importante, actualizarlos conforme a las leyes que hoy nos rigen, pero sobre todo puntualizar muchas cosas que hoy están muy difusas en el estatuto”, aseguró Aldana, quien también abogará por el seguimiento de la aplicación del código de ética.
Equidad de género dentro del Sindicato Petrolero
Aldana aboga por el fomento a la equidad y la igualdad de oportunidades de las mujeres dentro del sindicato y de la empresa paraestatal.
“Dentro de los planes para las mujeres, primero vamos a crear un capítulo especial en el estatuto para que la igualdad se dé desde la ley interna del sindicato. Independientemente que hoy hemos insistido mucho en la participación de las mujeres en la vida sindical. De hecho, hoy estamos superando por mucho la participación de las mujeres, casi 60% más que en ejercicios pasados”, dijo.
Actualmente, cerca del 30% de la fuerza laboral de la petrolera está conformada por mujeres, quienes ya participan en todas las actividades de la empresa, por lo que hay que garantizarles condiciones dignas y equidad para participar en las decisiones del sindicato.
“Porque al final lo que tenemos que dejarles claro es que el sindicato y sus trabajadores lo que queremos es un mejor Pemex y mejores instalaciones, más seguras, con mejor productividad y con un Pemex que sea orgullo de México”, dice Aldana de cara a las votaciones del próximo 28 de octubre.
Sigue leyendo:
Ricardo Aldana busca priorizar la salud, seguridad y diversidad de género en el sindicato petrolero