Seguridad

¿Cómo cuidarse de los ciberdelitos? La oficial de policía cibernética de la CDMX, Marisol Sánchez, lo explica

La oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX explicó en Heraldo Radio quiénes son las personas más vulnerables de caer en algunos de estos incidentes cibernéticos

¿Cómo cuidarse de los ciberdelitos? La oficial de policía cibernética de la CDMX, Marisol Sánchez, lo explica
La policía cibernética de la Ciudad de México cuenta con tres áreas esenciales de trabajo. Foto: El Heraldo de México

En entrevista durante el programa Tal Cual para El Heraldo TelevisiónMarisol Sánchez, oficial de la policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), habló sobre los fraudes y extorsiones más comunes en internet, así como la forma en que los ciudadanos se pueden cuidar para evitar ser víctimas de estos incidentes cibernéticos.

La oficial comenzó señalando que la policía cibernética de la Ciudad de México cuenta con tres áreas esenciales:

  • Área de atención ciudadana: se reciben los reportes por llamada y por correo electrónico.
  • Área de monitoreo y patrullaje: monitorea las 24 horas toda la semana las redes sociales para identificar cualquier incidente cibernético.
  • Área de prevención: se proporcionan pláticas de prevención a escuelas y empresas.

En ese sentido, Marisol Sánchez destacó que el fraude más común se lleva a cabo mediante "ingeniería social", es decir, enganchar a la víctima con ofertas tentadoras para realizar un robo de identidad, esto es, "robar toda su información personal para cometer incidentes cibernéticos como fraude o extorsión", dijo.

Marisol Sánchez refirió que las personas adultas mayores y los adolescentes son las principales víctimas de fraude / FOTO: ESPECIAL

La oficial de policía cibernética apuntó que las personas más vulnerables a caer en estos incidentes cibernéticos son las personas adultas mayores y los adolescentes, ya que "empiezan a tener más acceso a las redes, a un teléfono, a una tablet, y en el caso de las personas de la tercera edad no saben cómo utilizar estos medios", planteó.

"Es importante que si tienen a un abuelito en casa, a una persona adulta mayor, ayudarles a poder realizar este tipo de verificación para que no caigan en trampas", consideró.

Marisol Sánchez mencionó además que hay que tener cuidado con lo códigos QR que hay en las calles sobre supuestas ofertas de trabajo, ya que en ocasiones al ingresar a estos códigos mediante el teléfono celular puede poner en riesgo tus datos personales como tu nombre y tu cuenta bancaria.

¿Cómo cuidarse de los ciberdelitos?

La oficial de policía cibernética explicó que las alertas cibernéticas, las cuales son emitidas por el área de monitoreo y patrullaje, tienen el objetivo de "estar un paso adelante del ciberdelincuente para evitar caer en estas trampas", expresó. Al respecto, dijo que para evitar caer en fraudes es importante "verificar los portales oficiales".

"No por querer hacer las compras rápido o querer hacer tu trámite de inmediato quieras darle click a un sitio que podría robarte tu información personal", subrayó.

En caso de ser víctima de fraude o robo, Marisol Sánchez exhortó a la ciudadanía a realizar la denuncia con la Policía Cibernética, donde será el área de atención ciudadana la que se encargue de atender el problema.

"El área de monitoreo y patrullaje recibe una llamada, hay un compañero o compañera especialista para dar una asesoría correspondiente al tema, posterior a ello el área monitoreo y patrullaje manda el reporte para realizar una noticia criminal, esto es una pre-denuncia que se va en un sobre cerrado a la Fiscalía, y ella nos dará apertura, a la policía cibernética, de iniciar con la investigación", detalló.

Finalmente, Marisol Sánchez contó que en la página llamada "Micrositio de la policía cibernética de la CDMX", se podrá encontrar información "muy enriquecedora" para la ciudadanía.

Sigue leyendo:

Policías de SSC, en coordinación con la FGJ, Sedena y GN ejecutaron 2 órdenes de cateo y detienen a 6 personas

Nayarit instala el Consejo Estatal de Seguridad Pública para el periodo 2024-2027

Temas