A partir del próximo 28 de febrero las autoridades de movilidad del Estado de México comenzarán a aplicar sanciones económicas a los automovilistas que no presenten la verificación vehicular durante el primer bimestre del 2025, por lo que en esta nota te diremos de cuánto dinero es esta multa, además, te brindaremos información adicional en torno a este trámite que podría resultarte de mucha utilidad.
Para empezar a abordar el tema es importante señalar que el programa de verificación vehicular es de carácter obligatorio para todo el parque automotor del Estado de México y se señala que el objetivo de dicha medida es establecer los mecanismos que coadyuven a la prevención, control y disminución de emisores contaminantes a la atmósfera, además, también apoya a la restricción vehicular del programa “Hoy No Circula”, el cual, es aplicable en la Zona Metropolitana del Valle de México.
¿Cuál es la multa por no presentar la verificación vehicular en el Estado de México en 2025?
De acuerdo con lo que se indica en el artículo 2.265 fracción I deI Código para Ia Biodiversidad deI Estado de México, la multa por verificación vehicular extemporánea será el equivalente a veinte días de salario mínimo general vigente en el área geográfica que corresponda, es decir, los automovilistas mexiquenses pagarían un total de 5,576 pesos, tomando en cuenta que el referido indicador económico fue establecido en 278.80 pesos para la zona general.
Te podría interesar
Es importante señalar que, los automovilistas que san multados por no presentar la verificación vehicular recibirán un plazo máximo de 15 días naturales a partir de la fecha de pago de esta para poder aprobar la verificación vehicular, de lo contrario, se aplicará una nueva sanción económica.
¿Cuánto cuesta verificar en el Estado de México en 2025?
Las autoridades del Estado de México ya tienen definido el calendario de verificación vehicular para el primer semestre del 2025, el cual, quedó establecido de la siguiente manera:
- Engomado Amarillo / Terminación de placa 5 o 6 / Enero y Febrero
- Engomado Rosa / Terminación de placa 7 u 8 / Febrero y Marzo
- Engomado Rojo / Terminación de placa 3 o 4 / Marzo y Abril
- Engomado Verde / Terminación de placa 1 o 2 / Abril y Mayo
- Engomado Azul / Terminación de placa 9 o 0 / Mayo y Junio
Respecto a los costos de la verificación vehicular, las autoridades del Estado de México señalan que existen distintas tarifas y estas dependerán del tipo de la constancia que se emita, tal y como se indica a continuación:
- Doble Cero “00”: 10 UMA (1,131.4 pesos)
- Cero “0”: 5 UMA (565.7 pesos)
- Uno “1” y Dos “2”: 4 UMA (452.56 pesos)
Para poder presentar la verificación vehicular es necesario agendar una cita en algún Centro de Verificación de Emisiones Contaminantes de Vehículos Automotores Autorizado del Estado de México, además, el automovilista debe contar con tarjeta de circulación vigente, constancia de verificación inmediata anterior, en caso de que aplique, así como una identificación oficial, además, deberá presentar el pago correspondiente al tipo de constancia solicitada dentro de las instalaciones del centro al que acuda a presentar dicho trámite.
Sigue leyendo:
Alertan por el consumo de Mole Doña María, contiene un ingrediente cancerígeno
Pensión IMSS e ISSSTE 2025: ¿Habrá prestaciones adicionales en el pago de marzo?