Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó una llamada con inversionistas extranjeros para hablar sobre los desafíos de la economía mexicana, descartó una recesión y sobre los aranceles aseguró que trabajan para evaluar el impacto tarifario “para que ningún shock, desafío o fuente externos nuevos nos tomen por sorpresa”.
“Estamos trabajando con nuestro regulador bancario y la Secretaría de Economía en la evaluación de impacto tarifario y nuestros consejos legales, así como con el Banco de México en todo lo relacionado con la liquidez del mercado. Procuraremos en todo momento adoptar un enfoque preventivo de modo que ningún shock, desafío o fuente externos nuevos nos tomen por sorpresa” expuso.
En la conferencia telefónica que duró nueve minutos y no admitió preguntas, Ramírez de la O, aseguró que México sigue siendo un destino estratégico y confiable, y afirmó que “para el evento particular que enfrentamos hoy, es decir, los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones mexicanas y la designación de grupos como terroristas, manejaremos las implicaciones en la práctica a su debido tiempo”.
Te podría interesar
La conferencia busca calmar el nerviosismo de los inversionistas, pues el secretario indicó que “si bien los desafíos externos pueden moderar la actividad económica, una recesión no forma parte de nuestras perspectivas. Es de esperar cierta moderación del crecimiento, pero nuestra trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva”.
"También hemos identificado sectores clave que podrían enfrentar impactos desproporcionados, como las exportaciones de manufacturas, como automóviles, dispositivos informáticos y electrónicos. Ambos planes ya están en marcha para garantizar que estas industrias sigan siendo competitivas en cualquier escenario económico global” como el desafío que se enfrenta con los aranceles", agregó.
México con fuertes reservar financieras, asegura Ramírez de la O
El titular de Hacienda destacó que "México ha demostrado consistentemente su capacidad para afrontar los desafíos globales y al mismo tiempo crear un entorno estable y confiable para la inversión. Con fuertes reservas financieras, políticas fiscales sólidas y un enfoque de gestión económica con visión de futuro, estamos protegiendo la estabilidad y sentando las bases para una expansión económica sostenida
Sobre el déficit fiscal, una de las mayores preocupaciones de los inversores, apuntó que “nuestra economía está construida sobre bases sólidas, fortalecidas con una clara declaración de propósito en 2025 de reducir el déficit fiscal en casi dos puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), del 5.7 por ciento al 3.9 por ciento, al tiempo que se aplican mejores controles sobre el gasto y garantiza una cantidad significativa de inversión pública".
“México tiene un sistema financiero sólido y colchones financieros bien construidos. Estas fortalezas no son accidentales, sino el resultado de una planificación y ejecución disciplinadas a lo largo del tiempo. Hoy quiero esbozar por qué México sigue siendo no sólo resiliente, sino también un destino de inversión estratégico y confiable”, apuntó Ramírez de la O.
Sigue leyendo:
En pausa, los aranceles impuestos por Donald Trump, dice Claudia Sheinbaum tras llamada telefónica