El Metro de la Ciudad de México es el sistema de transporte más grande de toda la capital, el cual funciona de lunes a viernes de 5:00 a 24:00 horas, sábado de 6:00 a 24:00 horas y domingos y días festivos de 7:00 a 24:00 horas, por su tamaño y complejidad requiere de cientos de trabajadores que hacen funcionar el metro durante toda la jornada.
El Metro transportó a 1,171 millones 859,113 personas durante 2014, en sus 195 estaciones distribuidas en 12 líneas que recorren gran parte de la Ciudad de México. La línea más larga es la 2 con 24 estaciones y las más cortas la 5 y la A, las más cortas con 10 estaciones cada una.
A medida que México continúa desarrollando su infraestructura de transporte ferroviario, es probable que la demanda de conductores calificados aumente, abordar las disparidades salariales, promover la formalidad laboral y mejorar las condiciones de trabajo serán desafíos clave para garantizar un sector de transporte ferroviario sostenible y equitativo en el futuro.
¿Cuánto gana un operador de metro?
De acuerdo con información de Data México del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), los conductores de transporte en vías férreas de tren, metro y tren ligero, tuvieron un sueldo mensual promedio de 15,900 pesos, lo que equivale a 3,975 pesos semanales por una jornada de 50 horas semanales.

Créditos: Cuartoscuro
En Veracruz de Ignacio de la Llave se destacaba con el salario promedio más alto para los conductores de transporte ferroviario, llegando a 39,400 pesos; San Luis Potosí y Colima seguían en la lista, con salarios promedio de 29,100 y 24,000 pesos, respectivamente.
En cuanto a la distribución de la fuerza laboral, Veracruz de Ignacio de la Llave, Ciudad de México y Nuevo León lideraban con la mayor cantidad de conductores de transporte ferroviario. Veracruz de Ignacio de la Llave contaba con 3,220 trabajadores, seguido por la Ciudad de México con 2,990 y Nuevo León con 1,220.

Créditos: Cuartoscuro
Esta concentración de trabajadores en ciertas regiones podría explicarse por la infraestructura ferroviaria existente, la actividad económica y la densidad de población. Si deseas saber más al respecto, sigue este ENLACE.
LA