ARANCELES

Kenneth Smith: Trump viola el TMEC con aranceles arbitrarios y México debe imponer represalias estratégicas a EU

El exjefe de la negociación del TMEC destacó la importancia de tomar decisiones estratégicas al definir una lista de medidas comerciales que afecten la economía de Estados Unidos y a sus comunidades

ECONOMÍA

·
Kenneth Smith Ramos, jefe negociador técnico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC),
Kenneth Smith Ramos, jefe negociador técnico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC),Créditos: Cuartoscuro-Archivo

Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), afirmó que el presidente Donald Trump está violando el acuerdo comercial trilateral con su decisión de imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio a todos los países.

“No puedes incrementar los aranceles de manera arbitraria como lo está haciendo Estados Unidos, aun argumentando supuestas justificaciones de seguridad nacional. Ya pasó en 2018 y en ese entonces México tomó represalias por más de 1,000 millones de dólares”, recordó Kenneth Smith en entrevista para el programa de “Sergio Sarmiento y Lupita Juárez”, de El Heraldo Radio que se transmite mediante la señal del El Heraldo Media Group.

El exjefe de la negociación del TMEC destacó la importancia de tomar decisiones estratégicas al definir una lista de represalias contra las medidas comerciales de Estados Unidos. En su opinión, consideró fundamental evitar medidas que puedan resultar un balazo en el pie a la economía mexicana, como imponer aranceles a productos que México no puede producir a nivel nacional. Esto podría generar efectos adversos, como una alta inflación.

Imagen que hace referencia al acuerdo comercial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Créditos: Archivo

Por ejemplo, el maíz o en ciertos insumos que son esenciales para tu producción manufacturera, como el sector automotriz”, mencionó.

Donald Trump está violando su promesa de hace 10 días de no imponer aranceles a México

Agregó que se puede elegir productos que causen un impacto económico en Estados Unidos y también un impacto político.

“Te doy algunos ejemplos de los productos que se escogieron en esta represalia de más 1,000 millones de dólares en el 2018. Fueron ciertos quesos, piernas y paletas de cerdo, papas, manzanas, Whisky de Tennessee y el whisky Bourbon de Kentucky. ¿Por qué? porque en ese entonces el presidente del Senado de los Estados Unidos, Mitch McConnell, es el legislador del estado de Kentucky. Nos manda señales directas a políticos en Estados Unidos al Congreso sobre el daño que se le puede hacer a la economía de Estados Unidos y a sus comunidades al tomar decisiones arbitrarias de esta naturaleza”, explicó Kenneth Smith.

El exnegociador dejó en claro que México tiene que operar en dos vías, como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum: defendiendo la integridad del tratado e imponiendo represalias cuando se violan acuerdos.

“Si hay aranceles como los que ya está imponiendo Estados Unidos, defenderse, y este imponer represalias porque eso en 2018 al imponer represalias Estados Unidos regresó a la mesa y excluyó a México y a Canadá de la entrada de medidas de seguridad nacional para el sector automotriz y exclusión en otros productos”, recordó antes de subrayar que en este momento Donald Trump está violando todos esos acuerdos e inclusive su promesa de hace 10 días de no imponer aranceles a México.

Sigue leyendo:

Kenneth Smith: política arancelaria de Donald Trump es incierta y afecta bolsillo de estadounidenses

Aranceles al acero y aluminio, tendrán un impacto en cadena productiva