Merk2

Avalan privados reforma al Poder Judicial para fortalecer el sistema jurídico en México

Concanaco y American Society la ven como una oportunidad

Avalan privados reforma al Poder Judicial para fortalecer el sistema jurídico en México
Concanaco y American Society la ven como una oportunidad Foto: Foto: Especial

La Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) puede ser una “oportunidad” para fortalecer el sistema jurídico mexicano y eliminar la corrupción podría mostrar a los inversionistas que México tendrá una política jurídica “intachable” y libre de vaivenes políticos, aseguró Larry Rubín, presidente de la American Society of Mexico.

En el mismo contexto, pero en rueda de prensa por separado, Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) aseguró que al menos 52 por ciento de los empresarios del sector terciario ven positiva la reforma al poder judicial.

De la Torre destacó que la encuesta de percepción que se aplicó a más de mil integrantes de la Cámara reveló que:

“60 por ciento de las empresas consideran que hay mucha corrupción en el poder judicial y por ello 75 por ciento está de acuerdo con que existan órganos independientes que regulen a los ministros jueces y magistrados”.

Los empresarios mexicanos, comentó, esperarían que la reforma permita colocar al frente a las personas más calificadas, pues ahí se resuelven las controversias con temas familiares, comerciales o civiles que tienen que ver con las resoluciones o sentencias judiciales.

“La reforma como está hoy, causa ruido a los empresarios en Estados Unidos y por ello, abogamos a los diputados y senadores para que tomen en cuenta ciertos cambios, para que atraigan al capital estadounidense y extranjero y se fortalezca a la clase empresarial mexicana” agregó Rubín.

Lo que se debe evitar, señaló el representante estadounidense, “es que haya jueces que tengan una filiación política particular y en vez de promover una equidad en la justicia promuevan otros intereses que no beneficien a todos”.

 

MAAZ

 

Temas