CHECA LOS REQUISITOS

Beca de Transporte IPN: ¿cuánto dinero me dan y cómo obtenerla?

Este apoyo está diseñado específicamente para beneficiar a aquellos estudiantes cuyos ingresos sean iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos per cápita

ECONOMÍA

·
El monto de la beca de transporte del IPN se determina teniendo en cuenta el nivel de estudios y el gasto mensual del estudiante en transporte público.
El monto de la beca de transporte del IPN se determina teniendo en cuenta el nivel de estudios y el gasto mensual del estudiante en transporte público.Créditos: Cuartoscuro.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se preocupa por el bienestar y la igualdad de oportunidades para sus estudiantes. Por esta razón, ha establecido un programa de beca de transporte dirigida a las y los alumnos inscritos en Nivel Media Superior o Superior, que se encuentren en situación académica regular, e incluso aquellos que tengan adeudos de hasta dos unidades de aprendizaje.

Esta beca está diseñada específicamente para beneficiar a aquellos estudiantes cuyos ingresos sean iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos per cápita. Se reconoce que el acceso a una educación de calidad no debe ser limitado por la economía y las distancia a las unidades académicas. El IPN tiene en cuenta que el costo del transporte puede ser una carga adicional para los estudiantes y sus familias, por lo que el instituto busca aliviar este gasto.

Las convocatorias del programa especificarán la cantidad mínima de gasto en transporte requerida para ser elegible. Es muy importante tener en cuenta que estos gastos se deberán comprobar. Los estudiantes que quieran participar en la beca de transporte deberán cumplir los siguientes requisitos:

El apoyo puede ser usado para pagar los servicios como Metro o Metrobús. Foto: Cuartoscuro.
  • Ser mexicana/o: la beca está destinada a estudiantes de nacionalidad mexicana, con el objetivo de respaldar a la comunidad estudiantil del país.
  • Estar inscrita/o en modalidad escolarizada: el programa de becas se aplica exclusivamente a estudiantes que estén inscritos en el IPN en modalidad escolarizada. Esto asegura que se beneficien aquellos que asisten regularmente a clases y están comprometidos con su educación.
  • Cursar unidades de aprendizaje entre carga media y máxima: la beca está destinada a estudiantes que estén cursando una carga académica significativa, en los niveles medio superior o superior. Se reconoce el esfuerzo y dedicación de aquellos que están comprometidos con un número adecuado de unidades de aprendizaje.
  • Provenir de una familia cuyo ingreso mensual sea igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita vigentes al momento de solicitar la beca: el programa de becas se enfoca en brindar apoyo económico a estudiantes cuyas familias tienen ingresos limitados. El límite establecido es igual o inferior a cuatro salarios mínimos per cápita vigentes al momento de la solicitud.
  • Ser alumna/o en situación regular o con adeudo de hasta dos unidades de aprendizaje: la beca está disponible tanto para estudiantes en situación académica regular como para aquellos que tengan un adeudo de hasta dos unidades de aprendizaje.
El IPN tiene en cuenta el gasto total mensual de transporte que los estudiantes deben realizar para asistir a sus actividades académicas. Foto: Especial.

Se debe tomar en cuenta que la beca y su convocatoria se lanza una vez al año con un periodo de validación intersemestral. Regularmente el registro inicia el 30 de agosto y los resultados se publican el 11 de octubre.

¿Cuánto dinero otorga la beca de transporte?

El monto de la beca de transporte del IPN se determina teniendo en cuenta el nivel de estudios y el gasto mensual del estudiante en transporte público, y se divide en tres tipos:

  • Beca de Transporte A: Si el estudiante tiene un gasto mensual de transporte de hasta 400 pesos, recibirá un monto de mil 500 pesos como apoyo económico. Esta beca está destinada a aquellos estudiantes cuyo gasto en transporte sea menor y representa un apoyo adicional para ayudar a cubrir estos costos.
  • Beca de Transporte B: Si el estudiante tiene un gasto mensual de transporte mayor a 400 pesos pero menor a 800 pesos, el monto de la beca será de 2 mil 500 pesos. Esta beca está diseñada para aquellos estudiantes que necesiten un apoyo adicional debido a un gasto moderado en transporte público.
  • Beca de Transporte C: Si el estudiante tiene un gasto mensual de transporte superior a los 800 pesos, recibirá un apoyo de 3 mil 500 pesos. Esta beca está dirigida a aquellos estudiantes cuyos gastos de transporte son más elevados y requieren un mayor respaldo económico para cubrir estos costos.
Información sobre tipo de apoyos. Foto: IPN.

Estas diferentes categorías de becas de transporte se establecen para asegurar que el monto de la beca sea proporcionado de manera equitativa, tomando en consideración el nivel de gasto que cada estudiante tiene en transporte público. 

¿Cómo solicitar la beca de transporte?

Para solicitar la beca de transporte del IPN, es necesario seguir los siguientes pasos y presentar los documentos requeridos:

  • Registro de solicitud: El aspirante debe acceder al Sistema Informático de Becas IPN (SIBec) y registrar su solicitud de beca de transporte. Este proceso se realiza a través de la plataforma en línea, siguiendo las instrucciones proporcionadas.
  • Acuse de solicitud y carta compromiso: una vez que se haya completado el registro en el SIBec, se debe obtener el acuse de solicitud de beca y la carta compromiso generados por el sistema. Estos documentos deben ser impresos y firmados por el aspirante, asegurándose de que el encabezado y el pie de página sean visibles.
  • Certificado de estudios: los alumnos de primer ingreso deben presentar el certificado de estudios del tipo educativo inmediato anterior. Este documento verifica el historial académico del estudiante y puede ser requerido para la evaluación de la beca.
  • Copia de CURP: se debe proporcionar una copia legible del CURP (Clave Única de Registro de Población) del aspirante.
  • Identificación oficial: se debe presentar una identificación oficial del aspirante, que puede ser INE (credencial de elector), pasaporte, cartilla de servicio militar o credencial escolar. 
  • Comprobante de domicilio: se requiere presentar el original y una copia de un comprobante de domicilio con una vigencia de tres meses. Esto puede ser un recibo de servicios (agua, luz, teléfono, etc.) o cualquier otro documento oficial que muestre la dirección actual del estudiante.
  • Formato de reporte de ingresos y egresos: se debe completar un formato proporcionado por el IPN donde se reporten los ingresos y egresos tanto del alumno como de los familiares y/o responsables de su manutención
  • Comprobantes de percepciones: se debe entregar copias de los comprobantes de percepciones tanto del alumno como de los familiares que aporten al ingreso familiar. Estos documentos respaldan los ingresos reportados en el formato mencionado anteriormente.
  • Mapa de la ruta y costo de transporte: se debe proporcionar un mapa detallado de la ruta que el estudiante sigue desde su domicilio hasta la unidad académica y viceversa. Este mapa debe incluir los medios de transporte utilizados, el tiempo estimado de traslado y el costo del transporte en cada tramo.
  • Constancia de becas con promedio general: si el estudiante ha recibido becas anteriores, se debe presentar una constancia que especifique su promedio general. Esta constancia puede ser emitida por la institución educativa previa.