Turismo

Servicios turísticos: observan rezago en Pymes

La Concanaco-Servytur señaló que hace falta capacitación y tecnología en los pequeños comercios del turismo

Servicios turísticos: observan rezago en Pymes
Lanzaron el programa Concaclick, para el comercio electrónico. Foto: Especial

Existen en México 4.8 millones de unidades económicas y de ellas, al menos 800 mil se dedican al turismo, entre grandes, medianas y pequeñas empresas, y aun cuando el sector crece a pasos agigantados, hoy el reto es la digitalización donde aún persisten rezagos.

En entrevista con El Heraldo de México, en el marco del 47 Tianguis Turístico 2023, Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur México) detalló que “en el sector turismo el reto es invertir la capacitación y especialización del personal que trabaja en el sector turismo”.

Reveló que México se posiciona como el segundo país más visitado en el mundo sólo después de Francia, con un incremento de 12.2 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) Turístico, por ello, tener personal capacitado, que hable inglés, que conozca de las nuevas tecnologías es fundamental para consolidar ese crecimiento.

Tejada Shaar, agregó que “el turismo está creciendo de tal forma que se demandan nuevas especialidades, y muchas veces las personas que se están contratando no tienen la capacitación que se requiere”.

Dijo que esa es una labor tanto del gobierno como de las Cámaras para capacitar, desde las Pymes hasta las personas, para que sepan temas básicos de hospitalidad, de cómo le gusta ser atendido al turismo, “cuáles son sus principales requerimientos y se sientan en casa”.

Refirió que “la digitalización era todo un tema atendido para las grandes cadenas, pero ahora los pequeños comercios locales, las micro y las pequeñas empresas son un gran reto, pues tenemos un retraso especialmente de temas de ventas en línea y de promociones”.

Por ello, dijo, la Concanaco-Servitur se dio a la tarea dotar de tecnología a todas las cámaras de comercio, “teníamos digitalizadas 20 cámaras antes de la pandemia y ahora tenemos más de 100, de un total de 257, eso es un buen paso”.

Ahora, afirmó Héctor Tejada, tienen un nuevo instrumento se llama Concaclick, que es un modelo de comercio electrónico para negocios, a través del cual los prestadores de servicios, restaurantes y hoteles pueden sin ningún costo, digitalizar su empresa.

Según el líder empresarial, en 2022 tenían la meta de registrar en esa página 100 mil empresas, pero llegaron a 500 mil compañías, “estamos avanzando y muy pronto tendremos listas las
transacciones”.

SIGUE LEYENDO:

Los neobancos van por empleados remotos

Carlos Slim Domit ve llegada de inversión al país: “México se encuentra en el lugar y momento correctos”

PAL

Temas