Los neobancos o bancos digitales van por el cliente que trabaja de manera remota y vive en ciudades en donde los sistemas financieros no le permiten ahorrar en dólares, una alternativa que se ha incrementado en los últimos años derivado de la pandemia por COVID-19, consideró Stefano Angeli, director general del neobanco Utoppia.
Explicó que este es un mercado conocido como trabajadores globales, pero que las diferencias en los sistemas financieros de cada país y las restricciones cambiarias les generan grandes inconvenientes.
Angeli refirió que ante esta necesidad es que surgió Utoppia, que brinda la posibilidad de que los cuentahabientes puedan acceder, sin costos, a una cuenta en dólares en Estados Unidos y una tarjeta de débito internacional Mastercard con sólo presentar pasaporte.
Otra opción es Dollarize, una app que permite abrir una cuenta en Estados Unidos y comprar dólares, que permite a los ahorradores mexicanos protegerse de los efectos de la inflación o devaluaciones.
SIGUE LEYENDO:
Silicon Valley Bank hizo un trabajo “horrible”, asegura la Fed
Pronostican un alza de precios de pescados y mariscos
PAL