Con la primicia que pagar la luz es uno de los servicios que más genera preocupación en los mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartieron en sus redes sociales un par de consejos y trucos para mejorar el servicio y que no suba la tarifa de luz mes con mes.
En su publicación más reciente, la Revista del Consumidor, de la Profeco, aconseja a los usuarios de la CFE identificar horarios, qué aparatos consumen más energía y tips básicos como aprovechar la luz del día para que el recibo de luz no se eleve.
¿Cómo pagar menos en mi recibo de luz?
Fijar horarios de trabajo:
Si es en el día puedes aprovechar la luz natural en lugar de encender el foco en tu zona de trabajo de la casa.
Horarios de comida:
Encender constantemente el horno de microondas o parrillas eléctricas para calentar comida o preparar eleva el consumo de luz. Trata ser disciplinado y fíjate un horario para comer.
Desconectar aparatos electrónicos:
Aunque es poco el consumo de cada aparato eléctrico, como el cargador si lo dejas en el enchufe, al sumar todos los electrodomésticos de la casa se desperdicia electricidad y esto hace que pagues más por el servicio.
Te puede interesar: ¿Qué son los Vampiros eléctricos y qué puedes hacer para ahorrar dinero en tu recibo de luz?
Se eficiente al usar la lavadora:
Las lavadoras, por más modernas que sean, consumen mucha energía al usarlas. Trata de destinar un día y hora para lavar, revisa las cargas de tu aparato para que no lo fuerces y haga que se gaste más luz. Además, con esto evitarás que se descomponga.
Consume luz natural:
La energía solar es gratis, puedes abrir cortinas para iluminar tus espacios, en lugar de encender un foco o varios.
Repara cables o enchufes:
Además que es un peligro constante para tu hogar un cable pelado o enchufes quemados, dejarlos así gasta energía, que mes con mes verás reflejados en tu recibo de luz. Mejor arreglalos.
Para finalizar, ya no te enojes con tu papá si apaga la luz. La Profeco demostró que estos consejos te serán muy útiles para bajar el consumo de electricidad en tu hogar y por ende pagar menos.
SIGUE LEYENDO:
Pensión IMSS: Modalidad 40 aumentará cuotas, ¿cómo afectará a tu bolsillo?
Credencial del INAPAM: ¿Qué estados ofrecen descuentos en predial y agua?