Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer que el gobierno de México comenzará a regularizar los vehículos conocidos como "autos chocolate" que hayan sido fabricados en Europa y Asia, pero comercializados en Estados Unidos y Canadá.
Los llamados "autos chocolate" son todos aquellos vehículos que nunca se comercializaron en el territorio mexicano, por lo que fueron comprados en otros países y posteriormente ingresaron a México de manera informal. Para que los dueños de estos autos puedan circular de forma legal, las autoridades han implementado - desde 2022 - un programa para que las unidades se regularicen y de esta manera transiten siguiendo las normas vigentes.
Sigue leyendo:
¿Cómo regularizar autos chocolate de Asia y Europa?
Para poder regularizar un auto proveniente de Asia y Europa, los interesados deberán solicitar una cita para revisión, una vez que lo hagan tendrán que pagar 2 mil 500 pesos mexicanos por cada vehículo. Cabe mencionar que los autos que deseen regularizarse, no deberán contar con reporte de robo y los propietarios deberán comprobar que dichas unidades fueron comercializadas en Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez hay una lista de espera para regularizar estos vehículos, pues desde el 19 de marzo de 2022 y hasta el 26 de junio de 2023 se regularizaron 1,803,000 autos chocolate.
¿Cuáles son los requisitos para regularizar autos chocolate de Asia y Europa?
- Pago de 2,500 pesos mexicanos
- El propietario debe ser una persona física, mayor de edad y residente en algún estado del país
- El auto no debe tener reporte de robo
Las personas con autos chocolate de Asia y Europa, podrán regularizar su unidad a partir del próximo 1 de diciembre de 2023, para que puedan circular de manera legal en todo el territorio nacional.