La reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) puede durar hasta un año, de acuerdo con Juan Carlos Zuazua, director general de VivaAerobús.
“No se ha confirmado si va a ser una temporada o dos, pueden ser hasta dos o más”, dijo el directivo.
Recordó que esta limitación de vuelos va a iniciar el 31 de octubre de 2022, cuando comienza la temporada de invierno en la aviación. En el sector aeronáutico comercial existen dos temporadas de vuelos: la de invierno que abarca desde el 31 de octubre y dura seis meses y la de verano que comienza el 31 de marzo.
Agregó que la aerolínea ya tiene lista su reducción y no se van afectar los pasajeros. Reiteró que todas las empresas van a reducir su operación de manera equitativa un 15 por ciento en el aeropuerto Benito Juárez.
“Lo más importante y que resalto es que se siguieron las mejores prácticas en materia de reducción temporal de capacidad que marca la OACI, pero también la IATA que es un órgano comercial con otros grupos y con otros órganos aeroportuarios”, dijo.
El directivo también señaló que la empresa no sufrió algún impacto algún efecto negativo por el motor que se incendió hace dos semanas y que se reprodujo múltiples veces en redes sociales.
“No ha habido un impacto. Los motores de las aeronaves de nueva generación y de aviación comercial por eso tienen dos turbinas, por si hay algún fallo en la turbina puede completar el vuelo, el remanente sin ningún problema con una sola turbina. Efectivamente fue una falla que tenía”, apuntó.
Adelanto que el fabricante de las turbinas y fabricante del avión están revisando, porque uno de los motores perdió potencia en vuelo entonces, el piloto siguió un procedimiento que es apagar el motor. Explicó que por este procedimiento el avión tiene que regresar al aeropuerto más cercano y en este caso volvió a Guadalajara.
“Pratt & Whitney y Airbus son los que estarán haciendo la investigación que sirve como causa raiz para prevenir incidentes como estos, no nada más con nosotros sino para toda la aviación global”, apuntó.
El directivo destacó que por eso la aviación es el medio de transporte más seguro a nivel global y que toda la información que resulte de esa investigación se va a compartir con todos los fabricantes.
Sobre ese tema dijo que la investigación puede tardar dos o tres meses para explicar qué causó la falla en la potencia del motor.
Finalmente, la aerolínea presentó su programa de lealtad denominado Doters con el que espera captar 3 millones de usuarios y actualmente ya tiene 300 mil que van sumando puntos.
Con el programa, los usuarios del aerolínea podrán adquirir boletos, ganar puntos y también canjearlos en otros servicios como farmacias, entretenimiento y líneas de autobús de IAMSA, firma matriz de la aerolínea y próximamente en el sector financiero.
Sigue leyendo:
Alertas de viaje de EU no afectan a los vuelos hacia México
La Marina desaloja "plantón" de extrabajadores de Mexicana en el AICM