De 75 puntos base será el movimiento de la Junta de Gobierno del Banco de México en su próxima reunión, para mantener el anclaje de perspectivas de mediano y largo plazo, según expertos.
Pamela Díaz Loubet, economista para México de BNP Paribas, refirió que la Minuta 92, de alguna manera, soporta justamente un incremento de 75 puntos base en la siguiente reunión.
Apuntó que contrario a lo que pasó en diciembre, “bueno 50 puntos base por esta ocasión, vamos viendo y con un enfoque gradual”, en este momento, tanto el debate como en el último comunicado sugieren que hablaban de un incremento en el ritmo de ajustes y que a su vez desencadene más alzas en esa misma magnitud.
Para Alfredo Coutiño, director de Moodys Analytics, en realidad un aumento de 75 puntos base en la tasa de interés objetivo no le da mayor efectividad a la política monetaria, puesto que las condiciones aún quedarían muy por abajo del límite superior del umbral de neutralidad, por lo que “dos tiros de 100 puntos harían la diferencia”.
Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico de Monex, destacó que Banco de México busca fortalecer la confianza para evitar el desanclaje de las expectativas y las minutas complementan esa impresión hawkish al revelar que varios de los miembros estarían dispuestos a por lo menos valorar la conveniencia de votar por un aumentar 75 puntos base, por lo que “habrá el suficiente apoyo para que la referencia llegue a 7.75 por ciento, durante la sesión del 23 de junio.
En tanto que, Alejandro Javier Saldaña Brito, economista en jefe de Ve por Más, comentó que el margen de maniobra de Banxico es de estrecho a nulo, razón por la cual proyecta eleve la tasa objetivo en 50 puntos base durante junio.
PAL