Para contribuir a que compañías Fintech, Proptech, instituciones financieras, fiduciarios e inmobiliarias, sean más eficientes y más tecnológicas, la compañía “weetrust”, startup especializada en mejora de trámites notariales con tecnología y fideicomisos digitales habló sobre el fortalecimiento de la seguridad jurídica en la nueva era tecnológica.
De acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional, México, Colombia y Brasil son tres de los países con más protagonismo en la economía digital y los tres que centran la inversión en 'startups' en la región, que en 2021 fue de cuatro mil 600 millones de dólares.
Para Luis Cárdenas Ibarra, notario público y CEO de “weetrust”, a pesar de ello, aún persiste un temor a la automatización de procesos, principalmente cuando se tratan de trámites notariales electrónicos.
Por ello, dijo, es necesario garantizar seguridad a las compañías, ya sean Fintech, Proptech, Startups en crecimiento, instituciones financieras, industria inmobiliaria, entre otras; y hacerles ver que así como el mercado avanza, la tecnología y las medidas de protección también lo hacen.
“En ‘weetrust’, cumplimos con las regulaciones latinoamericanas, incluyendo la NOM 151 y regulaciones secundarias de la CNBV, es decir, con las leyes y normas mexicanas de documentos electrónicos y conservación de mensajes de datos. Además encriptamos cada documento en Blockchain para garantizar la mayor seguridad y privacidad posible de nuestros usuarios, lo que convierte a los contratos y escrituras públicas en documentos únicos, irrepetibles y prácticamente imposible de falsificar”, explicó.
Asimismo Luis Cárdenas Ibarra, quien ha ejercido también como abogado detalló que en su caso, las escrituras públicas y contratos procesados en “weetrust”, son completamente válidos durante un juicio, pues garantiza que, cada participante es quien dice ser, al implementar un proceso de verificación de identidad con biometría facial y prueba de vida a través de una experiencia inigualable.
“Los jueces y autoridades se encuentran obligados a recibir y reconocer documentos electrónicos. Aquellos creados y firmados de manera electrónica cuentan con mayor valor probatorio que los impresos y firmados en papel ya que podemos garantizar la identidad de cada firmante y la integridad de los documentos con tecnología de punta” mencionó.
Luis Cárdenas Ibarra se ha desempeñado como abogado financiero, corporativo y mercado de capitales, notario público especializado en servicios de fe pública con tecnología, y se ha consolidado como un pionero en el uso de Blockchain, una tecnología que revolucionará la vida cotidiana.
Sigue leyendo:
#HotSale2022: 3 pasos para tener éxito en uno de los eventos comerciales más importantes del año
Suman 59 nuevos Exchange Traded Funds listados a abril