A raíz de la pandemia, aumentó 5.9 por ciento la demanda de trabajadores de la salud en el último año; sin embargo, su salario cayó 17.2 por ciento, de acuerdo con datos recabados por Data México.
Según la información de la plataforma de la Secretaría de Economía, el sueldo promedio de los trabajadores de la salud es de seis mil 920 pesos mensuales, 17.2 por ciento menos que lo que ganaban durante el primer trimestre de 2021, cuando la remuneración promedio era de ocho mil 350 pesos al mes.
“Los cambios abruptos en el mercado laboral provocan distorsiones en los salarios, en el caso del sector salud hay muchos egresados que no tienen un empleo o los que hay son malos, la pandemia implicó una mayor demanda, pero en la mayoría de los casos no estuvo acompañado de buenos salarios”, comentó Miguel Calderón Chelius, director del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana.
El personal médico, que incluye a las enfermeras, galenos y otros especialistas de la salud que se sumaron a este sector a raíz de la pandemia fueron 45 mil, al pasar de 859 mil a 904 mil trabajadores.
México ocupa el segundo lugar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el salario promedio anual más bajo al personal médico especializado, únicamente por encima de Polonia.
Si se le compara con América Latina, los salarios que se pagan en México también son bajos, pues el promedio anual del personal médico especializado en Chile es 1.5 veces mayor al que se paga en nuestro país.
El personal de enfermería está por debajo del promedio de la OCDE y de países como Chile, España e Italia, pues el salario promedio anual de la OCDE es 0.6 veces mayor al salario de las enfermeras y enfermeros en México.
MAAZ