La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, destacó la importancia que tiene Nuevo Laredo, Tamaulipas, entre el comercio bilateral entre México y Estados Unidos.
Ello, durante la celebración en dicha entidad, el Foro Binacional para la Gestión Metropolitana: Un diálogo con visión metropolitana para la transformación de la frontera México – Estados Unidos.
Durante su intervención, Clouthier refirió que no es casualidad que el encuentro se lleve a cabo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ya que es un punto neurálgico del comercio bilateral entre México y Estados Unidos.
Además, dijo, la ciudad es conocida como “La capital aduanera de América Latina” y es el puente de acceso de México en América del Norte, la región más competitiva a nivel global, por la cual se realiza alrededor del 40 por ciento del comercio internacional de México.
El Foro se realizó en el marco de los mecanismos de intercambio intenso y productivo en todos los niveles entre Estados Unidos y México, que busca impulsar proyectos para fortalecer a la región dentro del Diálogo Económico de Alto Nivel.
Durante los dos días del encuentro se compartieron experiencias y mejores prácticas sobre la gestión metropolitana por medio de un diálogo fluido entre autoridades federales, alcaldes fronterizos y otros actores relevantes para discutir y definir políticas públicas de desarrollo económico y territorial con impacto metropolitano y beneficio social en ambos lados de la frontera.
Para concluir los trabajos del Foro se presentó una hoja de ruta de gestión metropolitana binacional a través de la implementación de iniciativas comunes en la frontera para fortalecer la competitividad de la región y la calidad de vida de las poblaciones fronterizas.
Así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre metrópolis binacionales y el establecimiento de un esquema formal de gobernanza e integración metropolitana binacional en la frontera México-Estados Unidos.
Los resultados del Foro servirán de guía para iniciar un intercambio internacional entre metrópolis binacionales como preparación al Foro Urbano Mundial 11 de ONU-Habitat, que tendrá lugar en Katowice, Polonia, en junio de 2022.
En el evento se contó con la participación del director general del Infonavit; la jefa de Cancillería de la Embajada de Estados Unidos en México; el presidente del Colegio de Jurisprudencia Urbanística Internacional; y el jefe de Política, Legislación y Gobierno de ONU-Hábitat.
Asimismo, estuvieron representantes de las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Relaciones Exteriores y de los bancos de desarrollo de América Latina y América del Norte. El foro fue inaugurado por la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y el Alcalde de Laredo, Texas.
alg
Sigue leyendo
Crecen las primas de seguros 5.6 por ciento al tercer trimestre del año
Remesas rompen RÉCORD en octubre; tuvieron un incremento de 33.8%
¿Cómo CERRÓ el peso hoy 01 de diciembre de 2021?