ECONOMÍA

Reforma eléctrica de AMLO se contrapone al T-MEC: BBVA

El grupo financiero de origen español analizó las probabilidades de que pueda aprobarse la iniciativa constitucional

ECONOMÍA

·
Reforma eléctrica de AMLO se contrapone al T-MEC: BBVA (Foto: Pixabay)
Reforma eléctrica de AMLO se contrapone al T-MEC: BBVA (Foto: Pixabay)Créditos: Especial

La iniciativa de reforma eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se contrapone al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de acuerdo con un análisis elaborado por BBVA.

La propuesta de contrarreforma favorece desde el marco normativo a la CFE, una empresa paraestatal, en perjuicio del resto de los competidores, muchos formados a partir de inversión extranjera.

Con relación al T-MEC, la propuesta de reforma se contrapone a los capítulos 14, de inversión y el 21 política de competencia.

En resumen, el T-MEC establece que cada parte dará un trato no menos favorable a los inversionistas del resto de las partes, que se otorgue a sus propios inversionistas respecto al establecimiento, adquisición, expansión, operación, venta, u otras disposiciones de inversiones.

El Tratado impide que alguna de las partes imponga condiciones, requisitos, compromisos u obligaciones para adquirir, utilizar o dar preferencia a un servicio suministrado localmente; así como tampoco restringir ventas de un servicio dado por las inversiones realizadas, anota el grupo financiero BBVA.

El pasado jueves 30 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica consistente en fortalecer la participación y atribuciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El presidente envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica (Foto: Cuartoscuro)

Posibilidades de aprobación

Respecto a la aprobación, de la propuesta de reforma, el grupo financiero español dijo que se requiere que dos terceras partes de ambas Cámaras voten a favor y la conformación actual posiciona a la coalición Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 55.4 por ciento de los diputados y 57.8 por ciento de los senadores.

Recientemente legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) se pronunciaron en contra de la reforma propuesta argumentando la preocupación de la eficiencia de la industria eléctrica y la afectación económica que puede tener.

Sin embargo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció que revisará los alcances de la reforma a través de una serie de foros coordinados con el grupo parlamentario de diputados.

El PRI cuenta con 71 diputados (14.2 por ciento) y 13 senadores (10.15 por ciento) que en caso de votar todos a favor de la reforma con la coalición Morena-PT-PVEM podrían alcanzar la mayoría necesaria para aprobarla. 

Es importante recordar que una fracción de la actual bancada del PRI conformó la votación a favor de la reforma de 2013, por lo que sería contradictorio esperar que se vote a favor de la nueva reforma, anota BBVA.

En este tema en particular se evidenciará si este grupo político actuará como oposición o apoyará a la administración actual, dado que además fue el partido político que propuso e impulsó la reforma energética. Adicionalmente, el PRI no es un grupo homogéneo y es improbable que se realice una votación en bloque.