MIKEL ARRIOLA

Mikel Arriola alista política contra la violencia en el futbol mexicano

Las agresiones en los estadios, los cánticos discriminatorios y la violencia contra la mujer son actos que tendrán cero tolerancia en el balompié nacional

DEPORTES

·
Mikel Arriola, presidente de la Liga MX. Foto: Especial
Mikel Arriola, presidente de la Liga MX. Foto: EspecialCréditos: Foto: Especial

El regreso de los fans a los estadios tras la pandemia, también trajo consigo la reaparición del grito homofóbico, agresiones en los estadios y el aviso sobre la constante lucha contra la violencia de género; por ello, Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, alista una política de cero tolerancia para eliminar estas acciones, la cual será presentada en la Asamblea de Dueños en el mes de diciembre.

Este semestre, el Grita México A2021 ya presentó episodios de tensión en los inmuebles, como en el clásico capitalino del 3 de octubre en el Estadio Azteca, y casi dos semanas después los enfrentamientos entre aficionados en las afueras del Alfonso Lastras.

A esto se suma que la Federación Mexicana de Futbol fue sancionada con un juego sin público en el primer partido de la Selección Nacional en el inicio de las eliminatorias mundialistas, y la denuncia que hizo la delantera del Monterrey, Desirée Monsiváis, sobre actos de racismo hacia su persona.

“Vamos a llevar un reforzamiento de los protocolos de actuación en contra de la violencia hacia las mujeres. Esta política transversal tiene que ver con la educación y con la prevención. Esto va desde la llegada de algún jugador extranjero y la formación de futbolistas, tenemos que ser muy insistentes en que la Liga no tolerará ningún tipo de violencia”, mencionó Arriola.

Al ser cuestionado sobre sacar a las porras de los estadios, dijo que no se puede generalizar, pues deben identificar y prevenir las agresiones en colaboración con las autoridades.

En videoconferencia de prensa en compañía de Carlos Manrique, director general de VOIT, el presidente de la Liga MX destacó la importancia de la lucha contra el cáncer de mama, ya que este 19 de octubre se conmemora el Día de la Lucha contra esta enfermedad.

Explicó que en 2020, dicho mal fue el de mayor incidencia, con 2.3 millones de nuevos casos en el mundo. En México, el cáncer de mama es el de mayor causa de muerte en las mujeres con cáncer, y una de cada ocho va a desarrollar este padecimiento en algún momento en su vida.

Por ello, exhortó a la población, tanto a mujeres como hombres, a realizarse estudios periódicos con el fin de prevenir o detectar a tiempo estas enfermedades.  

Sigue leyendo

El grito “homofóbico”

Grito homofóbico: Conoce el origen de esta polémica expresión y sus consecuencias para la Selección Mexicana