LA REINA DE SARA

“La reina de Sara”, de Carlos González Muñiz. Un libro sobre política, guerra, autómatas y Circa

“La reina de Sara”, de Carlos González Muñiz fue ganador del Premio Gran Angular en 2021

CULTURA

·
“La reina de Sara”, de Carlos González Muñiz es una novela de fantasía y ciencia ficción centrada en la tradición latinoamericana. FOTO: ESPECIAL
“La reina de Sara”, de Carlos González Muñiz es una novela de fantasía y ciencia ficción centrada en la tradición latinoamericana. FOTO: ESPECIALCréditos: FOTO: ESPECIAL

Es primavera y los habitantes del continente Circa se preparan para el terrible kaín, un movimiento de tierra descomunal que reordena las regiones del mundo. Los cartógrafos enfrentan los peores terremotos de la historia y los Gobiernos se han alejado de las necesidades de la gente, sin embargo, la avaricia de los políticos lleva al continente a una serie de conflictos que desembocan en una guerra.

De este modo, las esperanzas yacen en la vieja leyenda del reino perdido de Sara, que guarda el secreto para predecir los kaínes y descifrar el mayor misterio de la naturaleza: el ansia de poder de los humanos.

“La reina de Sara”, de Carlos González Muñiz es una novela de fantasía y ciencia ficción centrada en la tradición latinoamericana que se apropia del género para hacer una crítica social fuerte e intensa, sobre los problemas urgentes relacionados con la avaricia, el poder y la violencia.

Sobre el momento en que nació la historia, el escritor señaló que es una historia que ha habitado su pensamiento a lo largo de diez años, inspirado por el siglo XIX y la creación de mundos fantásticos.

“Desde hace casi una década he tenido la idea de crear una novela fantástica con todos los cánones del género tradicional: un mapa, una enorme lista de personajes y un mundo con reglas bien establecidas para echar a andar a un protagonista que salvará al mundo. No suelo escribir comedias y mis historias suelen tener finales abiertos o agridulces. por eso supone un trabajo colosal ir en contrasentido de mis inclinaciones narrativas naturales y crear una obra luminosa”, expresó.

En cuanto a los personajes, el autor explicó que aunque estos pueden encajar dentro del concepto de “novela juvenil” estos también cuentan con capas adultas que revelan conflictos internos.

“La Reina de Sara se ha venido configurando a partir de dos temas fundamentales para mí: el poder y la cartografía; a partir de mi admiración por series tan densas como Doce reinos o el Señor de los anillos donde es posible crear un mundo verosímil y con suficiente gravedad par que el lector no pueda evitar sino querer quedarse ahí para siempre”, finalizó.

SSB

SIGUE LEYENDO

Otto, un artista por convicción

Arte emergente: María Díaz Pini, Puebla, 2000

Galería Sophart muestra la dualidad en manos de 22 artistas