La agenda de eventos astronómicos de 2025 tienen tres protagonistas: la luna, los planetas y las estrellas. A su manera, cada uno esconde belleza y misticismo. Esto provoca que sean esperados y ansiados, así como tendencia en redes sociales, sobre todo en X, red cuyo nombre original es Twitter.
El año arrancó con la alineación de planetas, evento astronómico que hasta la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) describió como “único”. A éste le siguió la luna en sus fases llena y creciente y ahora será el momento de la próxima lluvia de estrellas en lo que va de 2025.
A continuación, te compartimos la mejor fecha y momento para presenciar este espectáculo primaveral, ya que sucederá en esta estación que se iniciará el próximo 20 de marzo y concluirá el 20 de junio; además, esta temporada es especial porque se vincula con el florecimiento y el cambio de clima.
Te podría interesar
Cuándo será la lluvia de estrellas líridas en 2025
Año con año, las lluvias de estrellas ganan protagonismo porque son de los eventos astronómicos más esperados. En 2025 en total se registrarán 12 (lluvias de estrellas) y la primera -llamada lluvia de estrellas cuadrántidas- ocurrió del 2 al 16 de enero. Por ende, el siguiente evento corresponde a la lluvia de estrellas líridas que tendrá lugar del 17 al 26 de abril y las mejores horas para verlas son las previas al amanecer.
A lo largo de estos 10 días, las personas podrán presenciar la caída de estos cuerpos celestes; sin embargo, el día que estarán en su máximo punto será el martes 22 de abril y el mejor momento para admirarlas será desde la madrugada del lunes 21 hasta las primeras horas del martes 22.
Qué son las estrellas
El cielo es como el mar porque está lleno de misterios. La luna y las estrellas despiertan dudas, razón por la que los científicos las estudian. De acuerdo con National Geographic, las estrellas son cuerpos celestes gigantes que no son como se presentan en los dibujos porque en realidad están compuestas de hidrógeno y helio, principalmente.
Su principal característica es que producen luz y calor. Un dato curioso es que su ciclo de vida dura mil millones de años, pero mientras más grandes son su tiempo de vida es más corto. Sus caídas se dan mediante las lluvias de estrellas, como sucede con las estrellas líridas que son de las más antiguas, de acuerdo con registros.
Sigue leyendo:
Tres rituales para aprovechar la energía de la luna llena de febrero y cuidar la salud