ASTRONOMÍA

¿Luna hambrienta? Esta es la razón por la que el satélite natural de la tierra recibe este nombre en febrero

En lo que va de 2025, la luna ha protagonizado los eventos astronómicos debido a los cambios que tiene naturalmente por sus ocho fases

TENDENCIAS

·
En febrero, la luna es conocida como luna de nieve, pero igual es llamada luna hambrienta.
En febrero, la luna es conocida como luna de nieve, pero igual es llamada luna hambrienta.Créditos: Pexels.

La luna no deja de llamar la atención porque cada noche tiene un nuevo aspecto debido a su danza orbital. El satélite natural de la tierra se caracteriza por esta rotación porque en total tiene ocho fases, precisa la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Además de que la luna “cambia” de aspecto de manera natural -lo que es una consecuencia de la parte de su cara que se ilumina durante su rotación que en promedio dura 28 días-, esto deriva en que reciba diferentes nombres debido a las historias que giran alrededor de ella. 

Durante febrero este satélite es llamado luna de nieve, pero también recibe otro nombre: luna hambrienta. El primer seudónimo es más conocido porque coincide con el hecho de que esta luna marca prácticamente el fin del invierno, ya que es la penúltima de esta estación; sin embargo, el segundo seudónimo tiene otro significado.

La luna recibe diferentes nombres a lo largo del año. Foto: Pexels.

Por qué la luna hambrienta se llama así

El origen del nombre luna hambrienta se debe a que los amerindios exponían que durante el invierno las cosechas mermaban debido al clima; por ende, los alimentos eran escasos. Sumado a esto, el satélite natural de la tierra era un símbolo para los amerindios porque siempre la vinculaban con lo que vivían y eso los motivó a nombrarla luna hambrienta.

Por otro lado, la luna igual ha sido motivo de inspiración incluso para escribir novelas, cuentos y poesías. En diversos sitios hay dedicaciones para este astro, como el siguiente fragmento de un poema que hace mención de la luna hambrienta: 

“Quizá no la vuelva a ver nunca más,

iré a despedirme de ella esta noche,

a decirle gracias, luna majestuosa.

Y la veré partir, luego de besarla

con mi mejor mirada, entonces, se irá.

Por entre mis versos, de nube y estrellas,

la luna, hambrienta de soledad”.

De acuerdo con la NASA, la luna pasa por ocho fases durante su rotación. Foto: Pexels.

Cuáles son las fases de la luna

La luna de nieve o luna hambrienta corresponde a febrero y otra característica es su gran tamaño y luminosidad porque su fase lunar es la de luna llena. Posteriormente, el astro natural de la tierra sigue rotando y repite su ciclo. Esto permite conocer sus ocho fases, precisa la NASA; a continuación, enlistamos cuáles son estas etapas que presenta la luna cuando danza: 

  1. Luna nueva
  2. Luna creciente
  3. Cuarto creciente
  4. Luna gibosa creciente
  5. Luna llena
  6. Luna gibosa menguante
  7. Cuarto menguante
  8. Luna menguante

Sigue leyendo: 

Cuál es la “estrella” brillante que aparece junto a la luna y será visible durante todo febrero

Sagitario, Leo y Virgo, conoce el horóscopo del Niño Prodigio para tu signo HOY jueves 6 de febrero