Pocas canciones lograron capturar la escena de los 2000 en México como "Pervert Pop Song" de Plastilina Mosh. También conocida como "Castígame", esta canción lanzada en 2006 llevó a la luz pública al grupo originario de Monterrey, quienes causaron euforia en la industria musical con su propuesta que mezclaba géneros como el rock, el pop y la electrónica, así como letras que trasgredian con lo establecido, tal como la juventud de aquellos años lo hacía.
El lanzamiento de "Pervert Pop Song" también estuvo acompañado de un video musical en donde se puede ver la estética dosmilera que ahora es un referente en el mundo de la moda, pues los cortes emos, las prendas negras y el estilo desenfadado quedó capturado en estas imágenes. Sin embargo, hubo una persona que capturó la atención de público porque además de su belleza también fue la primera vez que estuvo en contacto con la música: Gaby Garza.
Si bien muchos la recordarán por su participación en el icónico video de la canción y aquel estilo que todas quisimos replicar, pocas personas saben que su evolución no se detuvo ahí, pues Gaby Garza ha logrado una impresionante transición hacia el mundo de la dirección de orquesta, llevando su pasión y amor por la música a nuevos horizontes.
Te podría interesar
¿Quién es Gaby Garza, protagonista de "Pervert Pop Song"?
El video de "Pervert Pop Song" fue un hito en su momento, no solo porque fue un trabajo audiovisual de alto impacto, sino también por ser parte de un movimiento musical más amplio en el que la experimentación y la estética eran los pilares de la propuesta. En este contexto, Gaby Garza Canales se destacó como una joven que, aunque no era una figura protagónica dentro del grupo, dejó su sello como actriz y cantante en el video.
Lo que pocos sabían en ese entonces era que la participación de Gaby Garza Canales no era un simple acto de entretenimiento, sino un primer paso dentro de un camino que la llevaría a nuevas dimensiones artísticas ya que a pesar de que Plastilina Mosh continuó su carrera en la música, Gaby encontró un espacio propio en el que podría expresar su amor por las artes de una manera más profunda y técnica: la música clásica.
Gabriela Garza Canales nació el 1 de julio de 1989 en Monterrey, Nuevo León, México y su relación con las artes comenzó a una edad temprana. A los 6 años, comenzó a tomar clases de ballet, jazz y tap en la reconocida academia Royal Dance de Monterrey, institución vinculada a la Royal Academy of Dance de Londres y a los 9 años tuvo su primera incursión en el mundo del espectáculo al obtener un pequeño papel en la exitosa telenovela "Nunca te olvidaré", pero tras esta experiencia decidió alejarse de la actuación y enfocarse en otras facetas artísticas.
Más adelante, Gaby comenzó a explorar la música, tomando clases de piano y, con el tiempo, descubrió su pasión por el canto y a los 15 años, en el inicio de su preparatoria, audicionó para el musical "Corazón de Fuego", de la Universidad de Monterrey, marcando su debut en el teatro musical. Este fue el primer paso de una trayectoria que la llevaría a tomar clases de teatro musical, en las que perfeccionó habilidades en actuación, danza, apreciación musical y canto; gracias a esta formación, se unió al elenco del musical "Guys & Dolls", también parte del programa cultural de la UdeM.
En los años siguientes, Gaby siguió enfocándose en la música y tomó clases de canto con la maestra Ivonne Garza, además de continuar su formación en teoría musical, apreciación musical y piano con Alejandro Rosso. Fue así como se unió a Plastilina Mosh, donde se desempeñó como vocalista femenina y también se encargó de los teclados y pads. Su participación en la gira del grupo, que incluyó presentaciones en México y Sudamérica, consolidó su presencia en la escena musical, llevándola así a protagonizar "Pervert Pop Song".
Gaby Garza: de cantar con Plastilina Mosh a ser directora de orquesta
Aunque en 2009 dejó por completo de colaborar con Plastilina Mosh, Gaby continuó cerca de la música y actualmente cursa su segundo año de doctorado en la Escuela de Música de la Universidad de Washington, donde estudia bajo la supervisión de David Alexander Rahbee y Ludovic Morlot. Además, se desempeña como codirectora de las Orquestas Filarmónicas del campus de la UW y es directora asistente de la Orquesta Sinfónica de la misma universidad.
También se sabe que en 2018 fue invitada por la Orquesta de Whidbey Island para dirigir el estreno en la costa oeste del Concierto Romántico de Curci y fue nombrada directora asistente de dicha orquesta. Es así como su carrera ha estado marcada por importantes colaboraciones internacionales, incluyendo su participación como directora invitada de la Orquesta Filarmónica de Albuquerque y la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde también ofreció clases magistrales.
Además de su faceta como directora, Gabriela es una percusionista activa en la región de Seattle, habiendo colaborado con la Orquesta Sinfónica de Puget Sound, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Washington y el UW Modern Ensemble. Su experiencia incluye también su participación en el Festival de Música de Verano de Wintergreen, donde estudió con maestros reconocidos como Victor Yampolsky y Erin Freeman.
Sigue leyendo:
El rockero que terminó con su vida por la depresión y ahora su banda triunfa alrededor del mundo
Estos son los 5 lugares que Jennie de BLACKPINK visitó en la CDMX y debes conocer si eres un BLINK